A través de la firma del Decreto Distrital 123, Cartagena tendrá una Curaduría Pública.
Según el Distrito, esto representa un paso hacia la normalización urbanística, con el fin de tener un mejor ordenamiento del territorio.
Resaltaron que esta es la primera Curaduría Pública en la región Caribe, significando múltiples beneficios como la agilización de procesos para viviendas en zonas informales, la protección de los derechos del comprador de vivienda y el fortalecimiento de la función pública que ejercen los curadores urbanos.
Adicionalmente, señalaron que contribuye a la seguridad de las edificaciones y a la garantía del derecho a una vivienda digna. Le puede interesar: Declaran como espacio público áreas de cesión en Villa Zuldany
Sobre la nueva Curaduría Pública en Cartagena
Desde la Alcaldía señalaron que a través de la Dirección de Control Urbano y la Oficina Asesora Jurídica, mejorarán con esta figura las condiciones de habitabilidad de miles de familias cartageneras con la creación de la primera Curaduría Pública en la historia de la ciudad, dando cumplimiento a las metas establecidas en el Plan de Desarrollo Distrital.
“Esta figura, recientemente habilitada, marca un paso significativo en la legalización urbanística y en el acceso a servicios formales para comunidades que durante años han vivido en la informalidad”, indicaron desde la Alcaldía.
También señalaron que la implementación de la Curaduría Pública le permitirá al Distrito estudiar, tramitar y expedir licencias de reconocimiento a edificaciones de Viviendas de Interés Social (VIS), ubicadas en asentamientos que hayan sido objeto de legalización urbanística, como es hoy Arroz Barato.
El presente decreto también le otorga facultades a la Dirección de Control Urbano, prestar de forma gratuita el apoyo técnico a las familias interesadas en adelantar el reconocimiento de su vivienda y la expedición de licencias de construcción en los predios ubicados en las zonas que fueron objeto de legalización urbanística.
“En una ciudad donde muchas viviendas han sido construidas sin permisos, esta medida representa una solución concreta para facilitar el reconocimiento formal de esas edificaciones”, explicó Emilio Molina, director de Control Urbano.
Y agregó: “Con el respaldo técnico y jurídico de la nueva curaduría, los ciudadanos podrán regularizar sus propiedades, acceder a servicios públicos, postular a subsidios de mejoramiento de vivienda otorgados por el gobierno distrital y contar con mayor seguridad jurídica en la titularidad de sus predios”.
Más funciones de la Curaduría Pública en Cartagena
A través de la Dirección de Control Urbano, la entidad también tendrá la facultad de tramitar, estudios y expedir actos administrativos respecto a las solicitudes de licencia de construcción en las modalidades de ampliación, adecuación, modificación o demolición parcial, entre otras.
Además, realizará evaluaciones arquitectónicas, peritajes técnicos y estudios de vulnerabilidad sísmica, para asegurar la integridad de las edificaciones y proteger a sus habitantes.
“Esta es una gran noticia para Cartagena. Por primera vez en la historia, la ciudad cuenta con la implementación de una Curaduría Pública, damos un paso hacia la legalización urbanística y el bienestar de muchas familias que durante años han vivido en la informalidad”.
Emilio Molina, director de Control Urbano.
La nueva Curaduría Pública se encuentra en fase de implementación en cabeza del alcalde Dumek Turbay, la cual entrará en funciones en barrios como Arroz Barato que recientemente logró la legalización.
Con esta implementación, desde la administración distrital resaltan que Cartagena se proyecte como una ciudad más ordenada y comprometida con el desarrollo sostenible. Lea también: Es oficial: tras firma de decreto, legalizan al barrio Arroz Barato
En suma, indicaron que la Curaduría Pública desempeña un papel fundamental en el desarrollo urbano al garantizar la legalidad y la seguridad de las edificaciones, así como al proteger los derechos de los ciudadanos en materia de vivienda.