Este domingo 11 de mayo, Día de la Madre, muchas familias recordaron con profunda nostalgia a esas madres que ya no están físicamente y cuya ausencia sigue doliendo como el primer día.
La fecha, cargada de emociones, también fue un momento para honrar a aquellas mujeres que partieron dejando un legado imborrable en sus seres queridos. Le recomendamos: Día de las Madres: doble rol de una mujer policía en Cartagena
En Cartagena, el Cementerio Santa Cruz de Manga se convirtió en espacio de recogimiento. Varias familias acudieron con flores en mano, las colocaron sobre las tumbas y compartieron oraciones, gestos sencillos pero llenos de amor que mantienen viva la memoria de las madres que siguen presentes en el corazón de sus dolientes.
“Aunque mamá ya no esté físicamente, su sonrisa, sus caricias y sus consejos permanecerán para siempre en el corazón de sus hijos”, expresó un ciudadano.
En Fotos: así se vivió el ambiente del Día de la Madre en cementerio de Manga
¿Cuál es la fecha oficial del Día de la Madre en Colombia?
En Colombia, el Día de la Madre se celebra cada año el segundo domingo de mayo. Para este 2025, la fecha es el domingo 11 de mayo.
Es una jornada marcada por flores, serenatas, reuniones familiares y expresiones de cariño, pero también por un fuerte sentido de tradición. Puede leer: Policía Nacional homenajea a las madres en Bolívar con emotiva campaña
¿Por qué se eligió el segundo domingo de mayo?
La celebración en esta fecha fue establecida oficialmente mediante la Ley 28 de 1925, expedida por el Congreso de la República.
El objetivo era reconocer y exaltar el papel fundamental de las madres en la sociedad colombiana. Esta elección también está influenciada por la tradición estadounidense y por valores cristianos.