comscore
Cartagena

Avanza siembra de especies en los bajos del puente Román, en Manga

La Alcaldía de Cartagena adelanta la siembra de árboles en su propósito por recuperar esta zona verde.

Avanza siembra de especies en los bajos del puente Román, en Manga

Así están quedando los bajos del puente Román. // Óscar Díaz - El Universal

Compartir

En un 70% avanza la intervención a los bajos del puente Román, en Manga, en el marco del proyecto de recuperación de zonas verdes que adelanta la Alcaldía de Cartagena mediante la siembra de árboles.

En este sector se impactarán 6.079 m² con jardinería, paisajismo y adecuación ambiental. Le puede interesar: Cartagena se llenará de jardines biodiversos: arrancó el proceso

“Estamos transformando otro punto clave de Cartagena. Vamos a pintar la estructura del puente, iluminar todo el entorno, reforzar la protección costera y entregar a la ciudad un espacio digno, verde y seguro”, expresó el alcalde Dumek Turbay.

En este punto ya se han sembrado 53 árboles: 15 de olivo verde y 38 de roble morado, especies que contribuyen a la generación de sombra, a la regulación térmica y que sirven de hábitat para la fauna silvestre.

“Esta es una obra que embellece, protege y también fortalece el alma de Cartagena”, destacó Turbay.

El mandatario aseguró que aproximadamente en dos semanas ya quedaría lista esta intervención, la cual se suma a la reciente recuperación de los parques Lacides Segovia y LH Román, así como a otras obras en calles, andenes y espacios públicos del barrio Manga.

Así mismo, destacó que justo enfrente se construirá el Distrito Creativo, una megaobra que será se convertirá en un centro cultural y turístico para Cartagena.

Más siembras de árboles en Cartagena

Intervenciones similares ya se han realizado en otros puntos como el Camellón de los Mártires. Ahora se alistan podas técnicas en Castillogrande y la adecuación de zonas verdes en El Pozón, así como en otros sectores de la ciudad.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del programa Siembra más de Barranquilla, el Establecimiento Público Ambiental (EPA), la Dirección de Apoyo Logístico y la Policía Metropolitana de Cartagena, que garantizarán el mantenimiento y la vigilancia en las zonas intervenidas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News