Las motos son el medio de transporte preferido por los colombianos: representan el 62% del parque automotor del país, según las cifras del Registro Único Nacional de Tránsito y solo en el pasado mes de abril se registraron 80.766 automotores nuevos de este tipo, de acuerdo con la información reportada por la Andi y Fenalco.
La popularidad de las motocicletas lleva a que desde temprana edad los jóvenes aprendan a manejarlas en las calles con ayuda de sus padres, primos o amigos, por lo que se ahorran el pago del curso de manejo, pero circulan por las vías sin la debida licencia de conducción, desconociendo varias de las normas y señales de tránsito lo que por supuesto implica multas y hasta la inmovilización de la moto.
Vale la pena destacar que en Colombia es obligatorio hacer el curso de manejo en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) aprobado por el Ministerio de Transporte para obtener la licencia de conducción, aunque ya sepas manejar. Le puede interesar:¿Manejas moto con audífonos? Conoce los peligros y multas a los que te expones.
¿Qué tipo de licencia se necesita para manejar motos?
Las licencias de conducción deben ser de categoría A1 para motocicletas con cilindrada de hasta 125 c.c. y A2 para motos con cilindrada superior a los 125 c.c. Este último tipo de licencia habilita la conducción de ambas categorías por lo que la mayoría de los CEA solo ofrecen cursos de tipo A2.

Es importante tener en cuenta que hacer un curso de conducción para motos no permite que se pueda obtener la licencia para otro tipo de vehículos. En ese caso, debes hacer un curso adicional para carros particulares.
Requisitos para obtener la licencia de conducción en Colombia
Estos son los requisitos que se necesitan para obtener la licencia de conducción para motos en Colombia:
- Saber leer y escribir
- Tener mínimo 16 años.
- Estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
- No tener multas o infracciones de tránsito pendientes.
- Aprobar un curso de conducción en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado por el Ministerio de Transporte (prueba teórica y práctica).
- Pasar un examen médico (físico, mental y de coordinación motriz) en un Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) habilitado por el Ministerio de Transporte .
- Presentar el documento de identidad original.
¿Cuánto cuesta un curso de conducción en Cartagena?
Los CEA suelen ofrecer cursos de manejo integral que incluyen el precio de la enseñanza, de los exámenes médicos y de la licencia de conducción. En Cartagena, algunas autoescuelas tienen precios para la categoría A2 de hasta$1.250.000. Lea también: SOAT para motos: ¿a quiénes cubre y qué servicios incluye?

El curso incluye entre 28 y 30 horas de teoría, una examen escrito que debe ser aprobado, las clases prácticas con un instructor certificado y finalmente, el trámite para obtener la licencia. Deben tener en cuenta que aunque haya pagado el curso, no obtendrá el documento si no aprueba la prueba escrita y los exámenes médicos.
Manejar motocicleta sin licencia: esto cuesta la multa
Manejar sin haber obtenido una licencia de conducción es una falta grave, que según el artículo 131 del Código Nacional de Tránsito debe ser sancionada con una multa de 30 salarios mínimos legales diarios vigentes que en 2025 equivale a $1.423.000. Además, se inmoviliza la motocicleta hasta que sea retirada por una persona que cuente con una licencia válida.