Las obras de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez han generado inquietudes entre ciudadanos de sectores aledaños, quienes temen posibles afectaciones ambientales y sociales.
Comunidades como Crespo, 7 de Agosto, Canapote, San Francisco, La Boquilla, así como pescadores de la Ciénaga de la Virgen, manifestaron su preocupación por impactos como el ruido, el olor a combustible y los posibles daños a los cuerpos de agua cercanos.

Por otro lado, tres días después de una reunión entre el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay, y líderes de Crespo, el Distrito suspendió temporalmente una de las obras por la falta de permisos. Lea también: Defienden legalidad de obras del aeropuerto de Cartagena
Sin embargo, la medida fue levantada el pasado 7 de mayo tras verificarse el cumplimiento de los requisitos legales, según informó la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC).
Instalan comité para garantizar participación ciudadana en obras del aeropuerto Rafael Núñez
En respuesta a estas inquietudes, la concesión informó que se instaló el Comité de Participación Comunitaria —también llamado Comité del Buen Vecino—, como parte de su plan de gestión social.
Detalló que dicho comité está integrado por líderes de Crespo, 7 de Agosto y San Francisco, elegidos durante reuniones informativas realizadas junto con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
“Este espacio se reunirá de forma trimestral, y sus integrantes recibirán información mensual del proyecto para compartirla y mantener informadas a sus comunidades“, precisó OINAC en un comunicado.
Datos del proyecto de ampliación del aeropuerto de Cartagena
- El proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Rafael Núñez demandará inversiones por 1,4 billones de pesos (incluye CapEx y OpEx, es decir gastos de capital y los gastos operativos).
- En el desarrollo de este proyecto se requerirá de hasta 400 personas en épocas de pico de obras. Le recomendamos: 2,5 millones, tráfico de pasajeros por aeropuerto Rafael Núñez, a abril
- La ampliación del aeropuerto demorará 2 años, lo que significa que el proyecto culminará en 2027, para atender 9,5 millones de pasajeros/año. Hoy, más de 7,5 millones/año.
- La remodelación y ampliación del terminal área permitirá pasar de 11 a 15 posiciones de embarque y cinco de ellas tendrán puentes de abordaje directo.