En el marco de su compromiso con la seguridad vial y la inclusión educativa, la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), empezó un ciclo de actividades lúdico-pedagógicas dirigidas a niños, niñas y adolescentes con discapacidades.
La primera jornada tuvo lugar en la Fundación El Rosario, donde los participantes interactuaron con herramientas didácticas diseñadas para facilitar el aprendizaje de normas viales.
Entre las dinámicas estuvieron rompecabezas, señales en relieve, juegos de roles y recorridos simulados, mediante los cuales se explicaron conceptos claves como el semáforo, el paso peatonal y los distintos tipos de señales: informativas, preventivas, reglamentarias y transitorias. Lea: Distrito construye separador vial en Zona Norte, sepa cuánto dura la obra
El objetivo principal de esta estrategia es fomentar desde la infancia una cultura vial segura y accesible para todos. La iniciativa hace parte de los esfuerzos del DATT por educar a más actores viales, previniendo accidentes y fortaleciendo la movilidad en la ciudad.

Lincon Salcedo, miembro del equipo de Educación Vial del DATT, afirmó: “Estamos hoy desde la Fundación El Rosario llevando actividades lúdico-pedagógicas a esta población infantil para que aprendan cómo deben comportarse en las vías y aclarándoles que siempre deben ir acompañados de un adulto responsable, porque la seguridad vial es un compromiso de todos”. Lea aquí: Licencia para motos en Cartagena: ¿cuáles son los requisitos y cuánto cuesta?
Fundación El Rosario destaca labores del DATT
Por su parte, Isabel Lara Ospina, directora de la Fundación El Rosario, celebró la visita del DATT y resaltó el valor de estas jornadas: “Para nosotros es fundamental que nuestros niños y adolescentes tengan este tipo de aprendizaje vivencial y dinámico, para que puedan desenvolverse de la manera más adaptada y adecuada en nuestra sociedad. Felicito al DATT por tenernos en cuenta”.
El DATT indicó que con estas acciones reafirma su compromiso con una educación vial equitativa e inclusiva, demostrando que la seguridad en las vías también se construye desde la niñez y con enfoque diferencial.