comscore
Cartagena

Petro enfrenta reclamos de alcaldes en encuentro nacional: “me equivoqué”

El mandatario señaló que se equivocó al decir que podría cambiar la administración de los puertos.

Petro enfrenta reclamos de alcaldes en encuentro nacional: “me equivoqué”

El presidente Gustavo Petro en medio de un Consejo de Ministros. // Foto: Cortesía - Presidencia.

Compartir

Durante la apertura del Congreso Nacional de Municipios en Cartagena, varios alcaldes alzaron la voz ante el presidente Gustavo Petro por la falta de recursos en sus territorios. Le exigieron respuestas concretas y mayor apoyo del Gobierno nacional.

La alcaldesa de Jamundí, Paola Castillo, denunció la crítica situación de seguridad que vive su municipio, y Graciela Hernández, alcaldesa de Puerres (Nariño), también cuestionó al mandatario por la falta de canales de comunicación eficaces con el Gobierno y por la demora en el giro de los recursos prometidos. “¿Por qué nos ha tratado así, señor presidente?”, preguntó. Lea: “Nos quieren secuestrar”: el último mensaje de colombiana en Egipto

En respuesta, Petro sostuvo que para que los recursos lleguen a los municipios es necesario aumentar los ingresos del país. “No se puede imprimir más dinero, eso sería un desastre. La producción es la base de la riqueza”, afirmó. También responsabilizó al Congreso y a la Corte Constitucional por el hundimiento de la Ley de Financiamiento y la caída del impuesto al carbón: “Se intentó un ahorcamiento financiero del Gobierno”.

El presidente aprovechó para lanzar críticas a la alcaldía de Bogotá. Señaló que en la capital han aumentado la pobreza multidimensional, los homicidios y la exclusión femenina, en contraste con otros municipios donde, según él, estos indicadores han mejorado.

Sus declaraciones generaron molestia entre varios alcaldes asistentes, quienes desde sus sillas le exigieron inversión en educación, infraestructura y salud. “Presidente, hable de inversión, obras son amores”, gritaron. Petro respondió: “Prefieren hablar del cemento”. Algunos mandatarios se retiraron del lugar.

El malestar aumentó cuando el presidente desvió su intervención hacia temas de seguridad, usando gran parte del tiempo para defender la reducción de homicidios, pese a que ya se había referido al caso de Jamundí.

“Creo que me equivoqué”

Más adelante, reconoció que se equivocó al decir que podría cambiar la administración de los puertos, ya que están sujetos a contratos vigentes. No obstante, insistió en que la vigilancia portuaria debe cambiar. “Hoy la policía de los puertos está en manos de la mafia, y la política local empieza a vivir de esas mafias”, advirtió. Lea: Minuto a minuto: Cónclave 2025, sigue la elección del nuevo Papa

También mencionó el ‘plan pistola’ del Clan del Golfo, que ha dejado más de 25 policías muertos. “Lo ordenan porque les estamos dando muy duro. La paz total no es ingenua; es una estrategia político-militar. Algunos grupos negocian y otros responden con violencia”, concluyó.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News