comscore
Cartagena

Cartagena aún enfrenta desafíos en atención a la primera infancia

Pese a ciertos avances, el programa Cartagena Cómo Vamos alertó sobre deserción, desnutrición y violencia en menores de cinco años.

Cartagena aún enfrenta desafíos en atención a la primera infancia

Cartagena mejora en infancia, pero mantiene retos importantes. // Foto: Archivo El Universal

Compartir

El más reciente informe del programa privado Cartagena Cómo Vamos revela que, aunque se han registrado avances en la protección de niños y niñas menores de cinco años, persisten desafíos estructurales que exigen atención urgente por parte de las autoridades locales.

Uno de los datos más preocupantes es la tasa de deserción en preescolar, que en 2023 fue del 5,2%, apenas inferior al 5,4% registrado en 2022, según cifras del Ministerio de Educación. Este porcentaje posiciona a Cartagena como la ciudad con mayor deserción en educación preescolar entre las cinco principales capitales del país, por encima de Bogotá (3,2%), Medellín (4,8%), Cali (4,9%) y Barranquilla (3,1%).

Este indicador, según el análisis del programa, refleja no solo dificultades para garantizar la permanencia escolar desde los primeros años, sino también condiciones de vulnerabilidad social, económica y emocional en los hogares cartageneros. Lea también: Mujeres perciben más obstáculos para prosperar en Cartagena, según CCV

Cartagena aún enfrenta desafíos en atención a la primera infancia. // Foto: 123RF
Cartagena aún enfrenta desafíos en atención a la primera infancia. // Foto: 123RF

Casos de desnutrición aguda en menores de 5 años

En materia de salud, los datos del Instituto Nacional de Salud evidencian un incremento sostenido en los casos de desnutrición aguda en menores de cinco años.

Entre 2022 y 2023, los casos pasaron de 247 a 436, lo que representa un aumento del 77%. Para 2024, la cifra llegó a 450. Aunque la prevalencia en Cartagena (0,6 por cada 100 menores de cinco años) sigue por debajo del promedio nacional (0,7), el crecimiento constante encendió las alertas.

Solo en el primer trimestre de 2025, hasta el 11 de abril, ya se habían registrado 147 casos, un 19% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del INS.

La primera infancia enfrenta retos de desnutrición. // Julio Castaño - El Universal
La primera infancia enfrenta retos de desnutrición. // Julio Castaño - El Universal

Violencia infantil baja en Cartagena, pero persiste el riesgo

En cuanto a violencia infantil, las cifras muestran una ligera mejora. En 2024, se reportaron 12 casos de presunto delito sexual y 10 de violencia intrafamiliar por cada 100 mil menores de cinco años, según datos de Medicina Legal. Puede leer: Cartagena Cómo Vamos: tasa de homicidios sigue siendo alta

Cada indicador es una señal de cómo estamos cuidando a nuestra niñez en los momentos más determinantes de su desarrollo. Necesitamos una mirada integral y sostenida que articule instituciones y territorios para garantizar entornos protectores desde la primera infancia“.

 Eliana Salas Barón, directora de Cartagena Cómo Vamos.

Cabe destacar que, los datos preliminares de la Policía Nacional indican un descenso significativo en los primeros meses de 2025: entre enero y marzo, los casos de presunto delito sexual contra menores cayeron un 70% (de 33 a 10) y las lesiones personales disminuyeron un 55% (de 11 a 5), en comparación con el mismo periodo de 2024.

Recomendaciones

Frente a este panorama, Cartagena Cómo Vamos recomienda priorizar la inversión pública en programas de prevención, mejorar las coberturas en salud y vacunación, fortalecer el sistema educativo desde el nivel preescolar y garantizar rutas efectivas de protección en todos los barrios de la ciudad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News