comscore
Cartagena

Cali busca replicar modelo de Cartagena en recuperación ambiental

Una delegación de la Alcaldía de Cali visitó Cartagena para conocer los avances en recuperación ambiental y urbana liderados por Edurbe.

Cali busca replicar modelo de Cartagena en recuperación ambiental

Cali quiere replicar la limpieza del canal Juan Angola. // Foto: cortesía

Compartir

Una delegación de la Alcaldía de Cali, liderada por la gerente de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbana (EDRU), Raquel Garavito Chapaval, visitó Cartagena para conocer de cerca los proyectos adelantados por la Empresa de Desarrollo Urbano de Cartagena y Bolívar (Edurbe).

Durante la jornada, los equipos técnicos recorrieron obras representativas como la recuperación del Canal Juan Angola y el desmonte del edificio Aquarela. Lea también: De caño a canal: estos son los planes del Distrito para el Juan Angola

Ambos proyectos han sido claves en la transformación urbanística y ambiental de la capital de Bolívar, y representan referentes en la protección del espacio público y los ecosistemas locales, indicaron desde el Distrito.

Cali se inspira en Cartagena para recuperar el río Cauca. // Foto: cortesía
Cali se inspira en Cartagena para recuperar el río Cauca. // Foto: cortesía

Cali toma como modelo a Cartagena para obras urbanas

Uno de los puntos centrales del recorrido fue el canal Juan Angola, donde se evidenciaron avances en la restauración del entorno natural, incluyendo el retorno de la flora y fauna.

Estas acciones son vistas por Cali como insumo fundamental para sus propios planes de intervención en el paso del río Cauca.

Asimismo, la experiencia cartagenera con la demolición del edificio Aquarela fue de especial interés para la delegación vallecaucana, que enfrenta situaciones similares con edificaciones que podrían representar riesgos urbanísticos y patrimoniales. Puede leer: 2024, el año en que se logró demoler el edificio Aquarela

La demolición de Aquarela se dio obedeciendo la orden de la Inspección de Policía No. 2, que mediante la Resolución No. 001 del 9 de octubre de 2018, confirmada por la Secretaría del Interior, pidió restituir 619.59 m² de espacio público que el edificio ocupaba de forma irregular.

“Sentimos que Cartagena tiene mucho potencial, y lo que buscamos es aprender de sus experiencias de éxito, que resultan siendo un motivo de inspiración para nuestra gestión en Cali”, señaló Raquel Garavito, al destacar el enfoque integral de los proyectos liderados por Edurbe. Le recomendamos: Distrito de Cartagena ha contratado más de $76 mil millones con Edurbe

La Alcadía agregó que el encuentro buscó fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer la cooperación institucional y compartir buenas prácticas en contratación, recuperación ambiental y ejecución de obras públicas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News