La Alcaldía de Cartagena anunció recientemente que la ciudad contará nuevamente con una nueva y moderna Plaza de Variedades para eventos al aire libre.
El Distrito indicó que tras décadas de haber dejado de existir los últimos teatros de variedades en Cartagena, “la ciudad volverá a tener una nueva y moderna plaza de eventos al aire libre, donde ya no habrá dificultades de hacinamiento, estrés para ingresar y largas filas para poder disfrutar de importantes eventos culturales como el Festival del Dulce, el Festival del Frito, el Hay Festival, entre otros”.
La Alcaldía también destacó que lugares como los Teatros de Variedades en Getsemaní y Torices, donde las familias cartageneras se reunían para ver películas u obras, inspiran esta nueva apuesta: una arena abierta para grandes eventos.
La plaza estará en la cancha de tierra del Parque Espíritu del Manglar, junto al sector de Puerto Duro y la laguna de El Cabrero. Lea también: Cartagena tendrá nuevo megacentro para eventos: conozca donde quedará

El cronograma para construir la Plaza de Variedades en Cartagena
Desde el Distrito confirmaron que ayer se dio inicio al proceso de licitación pública. Además, anunciaron que la audiencia de adjudicación para escoger al contratista será el siguiente 17 de junio y, cinco días después, firmarán el contrato.
“Lo que se pretende con esta obra es que así como ya se ha logrado con el resto de escenarios del parque, es que los ciudadanos y visitantes compartan espacios de esparcimientos saludables, donde se incentive la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, los cuales son componentes necesarios para alcanzar el desarrollo humano integral”, indicó Merys Castro, directora de la Oficina de Apoyo Logístico.
Y agregó: “Seguiremos desarrollando, manteniendo y ampliando la infraestructura del Parque Espíritu del Manglar donde, además, resulta ser un espacio que estimula la práctica de valores como la convivencia, la participación, la integración y la construcción del tejido social”.
El alcalde Dumek Turbay resaltó los beneficios de este proyecto. “Cuando la obra pase de la maqueta bonita a una realidad palpable, y sostenible con el medioambiente que rodeará al escenario, Cartagena contará con un nuevo espacio donde se fomente la cohesión social y la integración familiar, donde los niños y jóvenes se conecten con sus entornos, en medio de un espacio público de calidad y, así, pretendemos construir un tejido social para la ciudad del mañana”, señaló.
Esperamos que esta zona revitalizada, anteriormente foco de la maleza, el abandono, el consumo de estupefacientes y para practicar actos sexuales indebidos, sea el nuevo punto de referencia para el desarrollo de actividades culturales, deportivas y educativas".
Dumek Turbay Paz, alcalde mayor de Cartagena.
Zonas verdes para la Plaza de Variedades en Cartagena
A través del Establecimiento Público Ambiental de Cartagena (EPA), el Distrito busca que el escenario promueva prácticas sostenibles y resilientes frente al cambio climático.
Señalaron que las obras pretenden el incremento de la cobertura vegetal, la mejora de la permeabilidad del suelo, el control del efecto de isla de calor y la incorporación de elementos de infraestructura verde, como jardines de lluvia y sistemas de drenaje urbano sostenible.
“Estas medidas contribuyen a mejorar la calidad ambiental y mitigar riesgos asociados a eventos climáticos extremos”, explicó Merys Castro.



El Distrito también invitó a la ciudadanía a que se convierta en guardián del cuidado de este nuevo espacio público, mediante procesos articulados entre la administración distrital, las comunidades locales, organizaciones sociales y el sector privado.
“Esta plaza, además de los épicos eventos que tendrá, también debe servir para fomentar una cultura ciudadana activa y corresponsable, que promueva el sentido de pertenencia, el cuidado del entorno y la participación comunitaria en la planeación, ejecución y seguimiento de las obras”, subrayó Turbay Paz.

Lo que tendrá el nuevo megacentro en Cartagena
La zona intervenida abarcará 8.000 metros cuadrados, donde no solo se ampliará la infraestructura pública, sino que también revitalizará un entorno cercano al Centro Histórico y con gran potencial de conexión con el caño Juan Angola.
Con una inversión de $4.900 millones, la Plaza de Variedades incluirá zonas verdes, una plazoleta para eventos, locales comerciales, áreas de estacionamiento, espacios sociales, baños públicos y camerinos.
Afirmaron que todo esto conformará un escenario moderno, accesible y pensado para acoger con dignidad y comodidad tanto a artistas como a los asistentes.



También señalaron que otro de los puntos que tendrá la plaza es generar espacios para la economía popular y el turismo local.
Entre las medidas está la creación y formalización de microemprendimientos, fortalecer el comercio informal organizado y la atracción de visitantes. Le puede interesar: Galería: Así vivió Cartagena la fiesta de la niñez
“A Apoyo logístico le solicité que no se le niegue nada a la Plaza, en cuanto a inclusión social, garantizando que sea un espacio lleno de lugares representativos, inclusivos y adaptados para diversos grupos poblacionales, incluyendo mujeres, adultos mayores, personas en condición de discapacidad, niñas, niños y jóvenes”, expuso el alcalde Turbay.
Y concluyó: “La intervención con enfoque diferencial permitirá el acceso equitativo a servicios urbanos de calidad; y ha sido una asignatura pendiente desde siempre en Cartagena”.