Habitantes del barrio Olaya Herrera, sector Ricaurte, claman por la pavimentación de dos calles.
Según Adalberto Peralta, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) del sector, una de ellas la estuvieron interviniendo hace más de 10 años con recursos del Fondo de Regalías.
Sin embargo, contó que los trabajos se suspendieron desde desde la administración del exalcalde Dionisio Vélez. Lea también: Tu Barrio tu Voz llega al callejón Salas en Olaya Herrera
“La carrera 60 está inconclusa. Estuvieron interviniéndola para una pavimentación con recursos del Fondo de Regalías, pero resulta que la obra se paralizó desde desde la administración de Dionisio Vélez y, hasta la fecha, no ha sido posible que la continúen trabajando”, expresó Peralta.
Las problemáticas por la vía en mal estado en Olaya Herrera
El líder denunció que la obra paralizada no solo afecta la movilidad del sector, sino que se ha convertido en un grave problema durante las temporadas de lluvia.
“Esta calle es una de las que más se inunda y causa grandes problemas cuando empiezan las lluvias. Si no se canaliza el caño Caimán, se inundará cada vez más”, manifestó.
Peralta señaló que cuando llegan las precipitaciones, los vecinos tienen dificultades para salir.
“Aquí la gente sale en canoa. Parece mentira, pero esto parece un río. Las vías en Ricaurte son calles - canales. De un lado tenemos el canal Caimán y del otro la bomba El Tigre; por ende, estamos en la mitad de los dos caños”, relató.
Alegó que antes las aguas llegaban por rebosamiento cuando las pozas se llenaban, las cuales estaban ubicadas donde se encuentra un negocio de comida en toda la avenida Pedro de Heredia, frente a Las Gaviotas.
“Como ya construyeron ahí, el agua llega con más fuerza y la gente tiene que alzar todas sus pertenencias”, contó el líder.
Un ingeniero de la Secretaría de Infraestructura nos ha dicho que ya la van a intervenir, que ya tienen los diseños para construir, pero hasta ahora no se ha concretado nada".
Adalberto Peralta Pitalúa, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) Olaya Herrera, sector Ricaurte.
Piden pavimentar la calle 34, en Ricaurte
Junto a la carrera 60, se suma la propuesta de los habitantes en que la Alcaldía de Cartagena pavimente la Calle 34.
Peralta argumentó que esta es una vía alterna que podría aliviar la congestión de las avenidas Pedro Romero y Pedro de Heredia. Le puede interesar: Las 12 obras viales activas de la Gobernación en Cartagena
“Casi todas las calles que conectan a estas avenidas, salen hacia acá. Si hay alguna calamidad, la gente se trasladaría por aquí y tendríamos una calle que es prácticamente paralela a la Vía Perimetral”, narró.
Si la calle 34 la apalancan, la que gana es Cartagena".
Adalberto Peralta Pitalúa, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) Olaya Herrera, sector Ricaurte.
Explicó que esta calle comienza desde la iglesia del sector El Progreso y sale directo al Tabú. “Si compran unas casas que se encuentran ahí, podría llegar hasta La Salle, en Torices”, dijo.
Y agregó: “Sería una de las principales vías para las comunidades, no solo de Ricaurte, sino también 11 de Noviembre, El Tabú y sectores aledaños.
Mejoramiento vial para el sector Ricaurte, en Olaya Herrera
Frente a estas solicitudes, la Secretaría de Infraestructura agradeció el interés de la comunidad de Ricaurte por la mejora de su entorno vial.
La entidad reiteró que la pavimentación de la carrera 60 está vinculada a un proceso judicial originado en gobiernos anteriores.
“Desde la Secretaría de Infraestructura revisaremos con el debido rigor técnico y jurídico el estado actual del caso, con el fin de conocer su alcance y evaluar qué acciones pueden ser consideradas en el marco de nuestras competencias”, informaron.
Respecto a la propuesta para la calle 34, la entidad reconoció su posible impacto positivo en la movilidad e invitó a los habitantes a que hagan un requerimiento formal.
“Para avanzar en la evaluación de esta solicitud, es necesario que la comunidad realice formalmente el requerimiento ante nuestra dependencia, o bien sea comunicándose a través de nuestra línea PQR. Esto nos permitirá establecer contacto directo con los líderes del sector, programar una visita de inspección técnica en terreno y analizar su viabilidad dentro de los criterios de priorización del Distrito”, detallaron.
Ante esto, el Distrito reafirmó su disposición de trabajar articuladamente con las comunidades. “Mantenemos nuestro compromiso de dar respuesta técnica y responsable a las necesidades de cada sector”, concluyó la dependencia.
Mientras tanto, los habitantes esperan que los anuncios se traduzcan pronto en acciones concretas, antes de que la próxima temporada invernal agrave aún más una situación que lleva más de una década sin solución. Le recomendamos leer: Vecinos celebran impacto de la calle 27D en Los Calamares