comscore
Cartagena

DATT prohíbe llevar niños menores de 10 en moto: esta es la multa

Esta práctica cada vez es más común entre padres y cuidadores en Cartagena. El DATT alerta sobre el riesgo y la multa.

DATT prohíbe llevar niños menores de 10 en moto: esta es la multa

DATT intensifica campañas contra motos con niños menores. // Foto: cortesía

Compartir

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) intensificó sus jornadas de sensibilización en más de 20 instituciones educativas de Cartagena, con el objetivo de educar a padres y cuidadores sobre los riesgos de movilizar a menores en motocicletas y las sanciones que acarrea esta práctica.

Transportar niños en moto representa un alto riesgo, ya que en caso de accidente son especialmente vulnerables debido a su desarrollo físico. Las motocicletas no ofrecen la protección adecuada para prevenir lesiones graves, lo que convierte esta práctica en una amenaza para la vida de los menores. Puede leer: DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena

DATT intensifica campañas contra motos con niños menores. // Foto: cortesía
DATT intensifica campañas contra motos con niños menores. // Foto: cortesía

Multa por llevar niños menores de 10 años en moto

La Ley 2251 de 2022, que modifica el Código Nacional de Tránsito, prohíbe expresamente el transporte de menores de 10 años como pasajeros en motocicletas.

El DATT advierte que esta infracción será sancionada con multas equivalentes a 15 Salarios Mínimos Legales Diarios Vigentes (SMLDV), es decir, $711.750. Lea también: Conductor mató a taxista tras pelea por choque: DATT emite alerta

“Es fundamental realizar jornadas de concientización, especialmente dirigidas a los padres que transportan a sus hijos en moto para llevarlos o recogerlos del colegio. Lo más preocupante es ver motos con dos, tres o incluso cuatro menores, lo cual incrementa el riesgo de accidentes y posibles víctimas fatales, algo que queremos evitar”, señaló José Ricaurte, director del DATT.

Estas jornadas de educación vial cuentan con el respaldo de las Alcaldías Locales, líderes comunales y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entidad encargada de velar por los derechos de los niños en Colombia.

Yasmín Molina, presidenta de la Junta de Acción Comunal de Villas de Aranjuez, destacó la pertinencia de la campaña: “A la hora de salida de los colegios muchos padres no son conscientes de los peligros del transporte inadecuado de sus hijos. Además, algunos conductores no respetan las señales ni se detienen para que los niños crucen. Esta iniciativa llega en un momento oportuno”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News