comscore
Cartagena

La historia de la fotografía en Colombia se reúne en Cartagena

Más de 100 investigadores, fotógrafos y gestores culturales se darán cita del 8 al 10 de mayo en el Museo Histórico de Cartagena.

La historia de la fotografía en Colombia se reúne en Cartagena

III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Colombia. // Foto: cortesía

Compartir

Los días 8, 9 y 10 de mayo, Cartagena de Indias acogerá el III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Colombia, el evento académico más importante del país dedicado al patrimonio fotográfico.

La cita tendrá lugar en el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA), ubicado en el antiguo Palacio de la Inquisición, en el corazón de la ciudad amurallada. Puede leer: 5 museos del Centro Histórico de Cartagena: valores, días y horarios

Durante tres jornadas, más de un centenar de investigadores, estudiantes, curadores, fotógrafos, gestores culturales, archiveros y bibliotecarios provenientes de ciudades como Bogotá, Medellín, Cúcuta, Bucaramanga, Cali, Tunja, Yarumal, Barranquilla y Cartagena, se darán cita para compartir conocimientos y experiencias sobre la memoria visual del país.

III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Colombia. // Foto: cortesía
III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Colombia. // Foto: cortesía

El evento es organizado por la Universidad Tecnológica de Bolívar, la Universidad de Cartagena, la Institución Universitaria de Bellas Artes y Ciencias de Bolívar, y la Universidad del Rosario.

Además, cuenta con el respaldo del Archivo General de la Nación, la Biblioteca Pública Piloto de Medellín y el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC). Lea también: Descubre algunos de los monumentos que adornan el Centro Histórico de Cartagena

La agenda académica incluye más de 50 conferencias, presentaciones y talleres distribuidos en cinco líneas temáticas principales: historia social y memoria, técnicas y tecnologías de la imagen, patrimonio fotográfico y archivos, perspectivas históricas, y el uso de tecnologías digitales en la investigación fotográfica.

Agenda del III Encuentro de Investigadores de la Historia de la Fotografía en Cartagena:

El encuentro ofrecerá una programación cultural con tres exposiciones fotográficas abiertas al público:

  • Mboso ri Apú, Voces del Agua: un trabajo de la colectiva Madre Monte que rescata la memoria de Palenque, con fotografías de la antropóloga visual Nina S. Friedemann. Se inaugura el jueves 8 de mayo a las 6:30p.m. en el MUHCA.
  • Ritmos y sabores del liderazgo en Bolívar: retratos de una vida cotidiana: una muestra socio-documental sobre liderazgos femeninos en Montes de María, que abrirá el mismo jueves 8 de mayo a las 7:30p.m. en el Claustro Central de UNIBAC.
  • Las Otras Memorias: una exposición de fotografía vernácula construida por el Semillero de Historia de la Fotografía en el Caribe Colombiano, basada en imágenes y relatos de habitantes de barrios periféricos de Cartagena. Se inaugurará el sábado 10 de mayo a las 10:00a.m. en el Claustro de la Merced de la Universidad de Cartagena.

La entrada a todas las actividades es gratuita con inscripción previa, debido a la capacidad limitada del recinto.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News