El Día Internacional del Trabajo fue conmemorado en Cartagena con una multitudinaria marcha que recorrió varios sectores de la ciudad en respaldo a la Reforma Laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro.
Desde las primeras horas de este 1 de mayo, trabajadores, docentes, estudiantes, jubilados, líderes sociales y delegaciones de otras regiones del país se concentraron en el sector de los Cuatro Vientos para iniciar una movilización pacífica.

La marcha partió poco después de las 8:00 a. m. por la avenida Pedro Romero, atravesando sectores como la Bomba El Tigre en Olaya Herrera, 13 de Junio, La Plazuela y El Socorro, hasta llegar al campo de sóftbol de Blas de Lezo. Puede leer: Día del Trabajo: así transcurrió la marcha en Cartagena este 1 de mayo
“Estamos acá porque estamos de acuerdo con la reforma y queremos que el Congreso la apruebe. Nosotros somos los trabajadores, somos el pueblo y el pueblo es el que manda”, afirmó Beti Tovar, integrante de Colombia Humana y del Pacto Histórico en Cartagena.
Durante el recorrido, los manifestantes portaron banderas, pancartas y entonaron consignas al ritmo de la música. El ambiente fue de tranquilidad y reivindicación social. Lea también: Retrasos en rutas de Transcaribe por marcha del Día del Trabajo
Juan Guerrero, otro de los asistentes, calificó la jornada como “apoteósica”, resaltando que la ciudadanía está decidida a defender sus derechos. “Mi expectativa es unirme al grueso de la población colombiana que reclama cambios profundos en la sociedad”, expresó.

Apoyo a la Reforma Laboral marcó el 1 de mayo en Cartagena
Hernando Samudio, ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Bolívar aseguró que la movilización envió un mensaje claro al Congreso sobre la necesidad de avanzar con la Reforma Laboral. “Ahora vamos a compartir una gran integración obrero popular donde haremos pedagogía sobre los comités de impulso para aprobar esa consulta popular en busca de la reivindicación de los trabajadores y el pueblo colombiano”, dijo.
También hizo un llamado a sectores políticos como el Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador: “El constituyente primario está en la calle. Esto es de dignidad y de trabajo decente”.

Retrasos en las rutas de Transcaribe
Durante el recorrido se reportaron retrasos en las rutas troncales y pretroncales del Sistema Integrado de Transporte Masivo, Transcaribe, los cuales se normalizaron tras el paso de la marcha.
La jornada concluyó con presentaciones musicales, actos culturales y muestras folclóricas como cierre simbólico de la movilización.
Sobre el Día del Trabajador
La celebración del 1 de mayo se realiza en conmemoración de las luchas históricas por los derechos laborales y mejores condiciones de trabajo.
Esta fecha tiene su origen en los eventos ocurridos en Chicago (Estados Unidos) en 1886, cuando miles de trabajadores iniciaron una huelga exigiendo jornadas laborales de ocho horas. La protesta culminó en la Revuelta de Haymarket, un episodio trágico en el que varios manifestantes y policías perdieron la vida. Aunque las demandas no fueron atendidas de inmediato, este acontecimiento se convirtió en símbolo de la lucha obrera y fue adoptado como una fecha emblemática a nivel mundial, según reseña el Diario AS.