comscore
Cartagena

Primer vivero bioclimático de Afinia en Cartagena será cuidado por el INEM

Este vivero bioclimático se desarrolló en articulación con la comunidad educativa y la autoridad ambiental EPA.

Primer vivero bioclimático de Afinia en Cartagena será cuidado por el INEM

Estudiantes del INEM lideran el cuidado del primer vivero bioclimático de Cartagena. // cortesía

Compartir

Cartagena cuenta desde ahora con su primer vivero bioclimático, un espacio diseñado para la producción de especies vegetales que contribuirán a la reforestación urbana y la mejora ambiental de la ciudad. El proyecto fue entregado oficialmente por Afinia, filial del Grupo EPM, y está ubicado en el Colegio INEM José Manuel Rodríguez Torices, donde será gestionado con apoyo de la comunidad educativa.

El vivero tiene una capacidad inicial para cultivar más de 40.000 plántulas, entre árboles maderables, frutales y plantas medicinales. Las especies producidas están destinadas a fortalecer la arborización de zonas verdes en Cartagena y a mitigar los efectos del cambio climático. El Universal. Puede leer: “Peregrinos de Esperanza” en Cartagena, un llamado a la fe y la solidaridad

Esta obra hace parte de las medidas de compensación ambiental contempladas en la licencia EPA-RES-00432 de 2022, otorgada por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) de Cartagena. Se enmarca dentro del impacto generado por proyectos de infraestructura como la construcción de la línea 620 y el cable submarino hacia las islas.

La inversión fue cercana a los 230 millones de pesos e incluye un sistema de riego automatizado que funciona con energía solar. Este componente tecnológico refuerza el enfoque sostenible del proyecto.

Un espacio para aprender y sembrar conciencia

Más allá de su propósito ambiental, el vivero se integra como herramienta pedagógica dentro del INEM, reconocido por sus iniciativas en reciclaje, compostaje y economía circular.

Desde 2023, estudiantes y docentes han participado activamente en su consolidación como espacio de aprendizaje sobre sostenibilidad, biodiversidad y transición energética.

Entre las especies que se cultivan se encuentran:

  • Árboles maderables: roble, cedro, caracolí, samán y campano, útiles para la captura de carbono y conservación de suelos.
  • Árboles frutales: como guayaba, níspero, limón y papaya, que fomentan la seguridad alimentaria y la biodiversidad urbana.
  • Plantas medicinales: albahaca, romero, toronjil y hierbabuena, con valor cultural y propiedades para la salud.
Estudiantes del INEM lideran el cuidado del primer vivero bioclimático de Cartagena. // cortesía
Estudiantes del INEM lideran el cuidado del primer vivero bioclimático de Cartagena. // cortesía

Acompañamiento y alianzas

Durante el primer ciclo productivo, Afinia brindará acompañamiento técnico para garantizar la operación eficiente del vivero. Además, la empresa adelanta alianzas con organizaciones públicas y privadas para impulsar jornadas de siembra, programas de voluntariado y acciones de educación ambiental en Cartagena.

Este vivero es el primero de tres que Afinia construirá en Bolívar como parte de sus compromisos ambientales. Su desarrollo marca un paso importante en la creación de infraestructura verde y en la articulación entre comunidad, empresa y autoridades para avanzar en la sostenibilidad local.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News