comscore
Cartagena

Las inversiones que se harían en Cartagena con traslado de $89 mil millones

La Alcaldía presentó una iniciativa ante el Concejo para realizar un traslado de recursos y desarrollar varias inversiones. Estos son los proyectos.

Las inversiones que se harían en Cartagena con traslado de $89 mil millones

Palacio de la Aduana, sede de la Alcaldía de Cartagena. // Julio Castaño - El Universal

Compartir

El pasado martes 29 de abril, la Alcaldía de Cartagena socializó el proyecto de acuerdo que presentó ante el Concejo para realizar un traslado de recursos dentro del presupuesto del Distrito para financiar diferentes proyectos.

Según explicó el Secretario de Hacienda, Haroldo Fortich, la suma corresponde a $89 mil millones que originalmente hacían parte del servicio a la deuda. El funcionario indicó que en este rubro inicialmente se habían presupuestado $163.578 millones, sin embargo, es posible liberar algunos recursos debido a la disminución en los pagos.

Lea también: Distrito busca incorporar $59 mil millones, ¿en qué se invertirán los recursos?

Fortich indicó que en varios créditos se logró reducir la tasa de interés y hubo cambios en los tiempos de desembolso, lo cual permite a la administración distrital reorientar los recursos proyectados a otras inversiones.

De esta manera, del presupuesto inicial se pueden liberar $121 mil millones, de los cuales hay que restar $32 mil millones que corresponden a la tasa aeroportuaria, la cual está pignorada para el servicio a la deuda.

Así las cosas, el monto a redistribuir entre las dependencias del Distrito para gastos de inversión queda en $89 mil millones y el presupuesto actualizado para el servicio a la deuda en $42.578 millones.

“Este proyecto de acuerdo es vital para que Cartagena continúe su camino hacia el desarrollo integral. Su aprobación por parte del Concejo representa un voto de confianza en las estrategias de inversión que hemos trazado para mejorar la calidad de vida de todos los cartageneros”, expresó Fortich.

El Universal le explica en qué se invertirán estos recursos en caso de aprobarse la iniciativa en el Concejo Distrital, según el proyecto de acuerdo presentado por la Alcaldía.

1. Secretaría de Infraestructura

Los mayores recursos de este traslado los tiene la Secretaría de Infraestructura. Por un lado, se destinarán $32 mil millones para la rehabilitación de la vía a Barú; y por otro, $5 mil millones para intervenir el paseo peatonal de Juan Angola.

Lea: Vía a Barú en pésimo estado, ¿qué dice el Distrito de su rehabilitación?

La vía a Barú se encuentra en pésimas condiciones. // Julio Castaño - El Universal
La vía a Barú se encuentra en pésimas condiciones. // Julio Castaño - El Universal

2. Despacho del Alcalde

En esta dependencia se destinarán $10 mil millones para pagar el déficit operacional de Transcaribe de 2024, es decir, la diferencia que hay entre la tarifa técnica del transporte y la tarifa que se cobra a los usuarios. Así mismo, se designarán $5 mil millones al desarrollo de operativos de recuperación del espacio público.

3. Secretaría del Interior

En la Secretaría del Interior se proyectan $13 mil millones para el fortalecimiento del Plan Titán como estrategia, específicamente para la adquisición de lanchas que puedan reforzar la seguridad marítima.

4. Ider

En el Instituto Distrital de Deportes y Recreación (Ider) se proyectan $13 mil millones para el mantenimiento de los escenarios deportivos existentes.

5. Dadis

Al Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) se le asignarán $6.600 millones como adición presupuestal a los contratos de obra e interventoría del Hospital de Nelson Mandela, con el fin de terminar el proyecto y garantizar la prestación de los servicios a la comunidad.

Lea: Hospital de Nelson Mandela: Distrito anuncia cuándo terminarán las obras

Obras del hospital de Nelson Mandela. // Luis Herrán - El Universal
Obras del hospital de Nelson Mandela. // Luis Herrán - El Universal

6. Secretaría de Hacienda

A la Secretaría de Hacienda se le asignarán $2.400 millones, los cuales se destinarán a la realización de un censo económico para identificar potenciales contribuyentes al Impuesto de Industria y Comercio (ICA), en el marco de las labores de gestión fiscal y financiera de la entidad.

7. Secretaría General

Se proyecta destinar $2 mil millones para ejecutar el plan de mantenimiento y adecuación del Mercado Santa Rita; así como para desarrollar otras actividades operativas y ambientales.

Mercado Santa Rita. // Julio Castaño - El Universal
Mercado Santa Rita. // Julio Castaño - El Universal
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News