En una reunión con las comunidades de Marbella, El Cabrero y Crespo, la Alcaldía de Cartagena, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Desastres (UNGRD) y la Procuraduría General de la Nación, socializaron la fecha de inicio y entrega de obras del Gran Malecón del Mar.
Cabe resaltar que la primera fase del megaproyecto, comenzará en el sector de La Boquilla y se extenderá hasta La Tenaza. Lea también: Malecón del Mar: eligen al consorcio que ejecutará el megaproyecto
La obra tiene como objetivo principal el diseño arquitectónico y técnico de 8,7 kilómetros de frente de ciudad sobre el mar Caribe, en un espacio de esparcimiento, deporte, cultura y turismo.
“Desde Playa Azul (en el corregimiento de La Boquilla) hasta la punta del espolón e Iribarren (en el barrio El Laguito) son 11 kilómetros. Pero esta consultoría son 8.7 km, cuando logremos terminar el proyecto de Protección Costera será un total de 11 km”, destacó Teremar Londoño Zurek, secretaria de Turismo de Cartagena.

Las obras en el Gran Malecón del Mar en Cartagena
Londoño Zurek confirmó que el próximo 5 de junio empezarán las obras del megaproyecto, con un plazo de ejecución de 18 meses.
“El Malecón es la unión de otros proyectos como el Parque Apolo, el Reloj Floral y el Distrito Creativo de Manga. Por delante están los cartageneros, los turistas y visitantes que se beneficiarán, pero sobre todo esta obra es para nuestra gente. El propósito de nosotros es que hasta el mínimo detalle se socialice y haya tranquilidad ciudadana. Esta intervención tendrá un impacto turístico enorme, convirtiéndose en un nuevo atractivo para disfrutar y mostrar con orgullo nuestra ciudad”, indicó el alcalde Dumek Turbay.
La construcción de los primeros tramos del Gran Malecón del Mar tendrá:
● 5,174 metros lineales de sendero peatonal
● 3,763 metros lineales de ciclorrutas
● 1,100 metros lineales de vías de servicios
● 59,306 m² de zonas verdes
● 14 Plazoletas de conexión y articulación
● 510 unidades de parqueaderos distribuidos en Playa Azul, Marbella y Cabrero
● 3,411 m² de zonas de aprovechamiento económico
● 1 Centro de Atención al Turista (CAT)
● 1 Punto de información turística
● 7 baterías de baño para servicios de playa




Lo que esperan del Gran Malecón del Mar en Cartagena
Según las proyecciones de la Alcaldía de Cartagena, serán 25.000 personas que circularán diariamente por el malecón y generarán empleo para más de 600 actores de playa.
Al año, estiman que será visitado por 169.000 niños entre los 5 y 14 años, 269.000 jóvenes entre los 15 y los 29 años, 19.000 adultos mayores y 89.000 personas en situación de discapacidad.
Por otro lado, para el Distrito, este espacio se convertirá en punta de lanza para la meta en el Plan de Desarrollo, de aumentar a 10 m² el espacio público, con el fin de que cada persona pueda disfrutar de Cartagena.

Medidas para la protección costera en Cartagena
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, destacó que además de los nuevos equipamientos y espacios públicos, las obras incluirán soluciones para mitigar la erosión costera.
“El proyecto no solo mejorará la estética y funcionalidad de la costa, sino que también incluirá medidas de protección costera que ayudarán a preservar nuestras playas y ecosistemas marinos. Se implementarán estructuras que mitigarán la erosión y protegerán las áreas costeras, garantizando la sostenibilidad del entorno”, puntualizó el funcionario.
Cabe anotar que los demás tramos del Malecón del Mar, que comprenden la intervención del borde costero desde La Tenaza hasta Bocagrande, aún no han sido contratados. Le puede interesar: Así será el Gran Malecón del Mar: video, fotos y detalles