Durante la semana epidemiológica 16, comprendida entre el 13 y el 19 de abril de 2025, se registraron 3.606 nuevos casos de dengue en Colombia, alcanzando un total acumulado de 58.800 casos en lo que va del año. De estos, 36.698 casos (62,4 %) no presentan signos de alarma, 21.523 (36,6 %) sí los presentan y 579 casos (1,0 %) han sido clasificados como dengue grave.
Según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Salud (INS), al menos 33.157 casos se concentran en Santander, Cartagena de Indias, Meta, Antioquia, Córdoba, Tolima, Norte de Santander, Valle del Cauca y Cundinamarca.
“El evento a nivel nacional según el canal endémico se mantiene por encima de lo esperado, comparado con su comportamiento histórico”, indicó el INS. Lea también: Dengue en Cartagena: Más de 4.000 casos registrados
Dengue en Cartagena: disminuyen los casos, pero la incidencia sigue alta
En Cartagena, la entidad reportó una disminución superior al 30 % en los casos de dengue durante las semanas epidemiológicas 12 a 15, en comparación con el periodo anterior (semanas 8 a 11 de 2025).
Hasta la semana 16, se contabilizan en el Distrito 4.211 casos, de los cuales el 23,5 % presentan signos de alarma y el 1,2 % son graves. Solo en las últimas semanas se sumaron 340 nuevos casos.
Pese a la reducción, Cartagena sigue entre las ciudades con mayor incidencia de la enfermedad, registrando tasas superiores a los 300 casos por cada 100.000 habitantes.
Dadis refuerza campañas de prevención en Cartagena
El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) continúa implementando estrategias para contener la propagación del dengue. Lea también: Dengue en Cartagena: Torices pide intervención urgente en el caño Juan Angola
Entre las acciones en curso se incluyen jornadas informativas sobre factores de riesgo y prevención, control larvario en zonas críticas, lavado de tanques y el mantenimiento de entornos saludables. Estas medidas buscan frenar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.
Muertes por dengue en Colombia
En cuanto a la letalidad, hasta la semana 16 se han notificado 143 muertes probables por dengue en el territorio nacional.
De estas, 31 han sido confirmadas, 43 descartadas y 69 continúan en estudio. Entre las muertes confirmadas, dos corresponden a personas procedentes de Venezuela. Igualmente, entre los casos en estudio, uno también proviene del país vecino. Para el mismo periodo de 2024, se habían confirmado 91 muertes por dengue en Colombia.
Recomendaciones contra el dengue
Estas son algunas de las recomendaciones de las autoridades para prevenir el dengue:
- Tape los recipientes que almacenen agua.
- Lave y cepille tanques y albercas.
- Rellene con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Cambie frecuentemente el agua de bebederos de animales y floreros.
- Elimine la basura acumulada en patios y zonas al aire libre.
- Acuda al médico ante cualquier signo de alarma.