comscore
Cartagena

Goarbit y World, ¿qué pasó con ellos en Cartagena? Esto cobran sus usuarios

Este incentivo se otorga tras completar la captura biométrica del iris, permitiéndoles luego transferir o retirar su dinero a través de billeteras digitales autorizadas.

Goarbit y World, ¿qué pasó con ellos en Cartagena? Esto cobran sus usuarios

Orbs. // Juan Ramos - El Universal

Compartir

En 2022 la informalidad laboral en Cartagena crecía y se ubicaba en el 62,7%, superior al promedio nacional que era del 58,3%. Este año ‘el rebusque’ lidera el mercado laboral en Cartagena. Febrero de 2025 dejó un balance agridulce, ya que los ‘trabajadores por cuenta propia’ crecieron a más del 53% de los ocupados, según el balance del Dane y la lectura de la Andi.

Ambas cifras, con casi tres años de diferencia, se ubican en el panorama de una ciudadanía que busca opciones para obtener un dinero extra. La tecnología y el auge de las plataformas digitales pueden llegar a ser tentadoras, sobre todo si prometen ganancias en cuestión de poco tiempo. World y Goarbit son dos plataformas que si bien son distintas, han llegado en diferentes momentos a la ciudad marcando tendencia

World, la empresa global conocida por su innovador sistema de identidad digital y su auge en redes por lo que algunos llaman “escaneo de ojos”, tiene presencia en barrios como Olaya Herrera y otros sectores de la ciudad.

La empresa aseguró que busca construir una red financiera e identidad digital global a través del “World ID”, un pasaporte digital que permite a los usuarios comprobar que son seres humanos reales en el entorno digital. Según aclaró World, no se realiza un escáner ocular como tal, sino una captura biométrica del iris que genera un código alfanumérico único de 32 dígitos para cada persona. Lea: Indagan posible falsedad de contratista para alcantarillado de Bayunca

“Este proyecto ya lleva varios años, pero nosotros como tal iniciamos operaciones en Colombia en mayo de 2020. Ese año, Colombia fue el cuarto país donde comenzamos, después de Argentina, Chile, Perú y, posteriormente, México. Actualmente, tenemos presencia en ciudades de Colombia como Barranquilla, Medellín, Bogotá, Cali y Cartagena”, explicó un vocero a El Universal.

World y Goarbit: dos fenómenos digitales que han captado la atención en Cartagena

El popular “viernes de retiro” aún es recordado por los cartageneros. Escuchar esta frase es equivalente a revivir lo que fue Goarbit en la ciudad, los montos que cobraban sus usuarios, y la gran cantidad de contenido que dejaron en redes sociales, ostentando un estilo de vida lujosa y viajes a Dubai.

Esta compañía aseguraba tener el dinero suficiente para pagarle a sus usuarios (durante tres años) clases, carreras de trading, superación personal, y hasta su propia moneda. Revolucionaron las redes sociales y se convirtieron en toda una tendencia, llenando incluso plazas en Cartagena.

@joepasgal GOARBIT es la vuelta, es una revolución que está cambiando vidas de manera positiva.🚀✅💰 #goarbit #goarbit_colombia #goarbitcolombia @goarbit_colombia_ @goarbit24 @goarbit.sm ♬ Pintamos Toda La Casa - Remix - Dj Roderick

Tanto World como Goarbit han generado un fuerte interés en Cartagena al prometer ingresos a través de tecnologías y plataformas financieras innovadoras, aunque con enfoques distintos.

World ofrece a los usuarios la posibilidad de obtener incentivos en aeros que luego pueden ser convertidos en dinero. Por su parte, Goarbit promovía inversiones en supuestas operaciones de trading automatizado, donde las personas depositaban dinero con la expectativa de recibir altos rendimientos semanales. Lea: ¿Qué pasó con Goarbit? Respuestas tras su desaparición en Cartagena

En ambos fenómenos, miles de cartageneros han sido atraídos por la promesa de ganancias rápidas. Mientras World opera bajo un modelo basado en identidad digital y promueve la descentralización de datos, Goarbit se presentó como un sistema de inversión que terminó siendo cuestionado por las autoridades. No obstante, pueden llegar a ser un ejemplo muy claro de cómo la innovación llega hasta ciudades o municipios donde la opción de obtener “una platica” extra, es valorada.

¿Cuánto puede cobrar alguien que realiza proceso con World?

Respecto al manejo de los datos personales, los voceros han indicado que la información biométrica no se almacena en los sistemas de la empresa, sino que se transfiere directamente al dispositivo móvil del usuario, garantizando así la privacidad y el control total sobre sus datos.

Sobre la compensación, en una reciente entrevista que realizó La Cariñosa a la empresa, enfatizaron que no se paga directamente por el escaneo del iris. “Se entregan aeros como incentivo para que la información del proyecto se difunda. Actualmente, se otorgan 20 aeros, que pueden equivaler aproximadamente a 214 mil pesos, según la cotización de la moneda en el día”, explicó una vocera.

La compañía ha dejado claro que el objetivo no es entregar dinero. Actualmente se entregan aproximadamente 56 tokens a través de la World App. Estos tokens, como toda criptomoneda, tienen un valor en el mercado local y cada persona es libre de hacer lo que prefiera con ellos.

Sobre los pagos a través de AERO

Ahora bien ¿qué es aero?, es importante entender que dentro del ecosistema de Worldcoin, el término “AERO” no se refiere a un componente propio del proyecto, sino a Aerodrome Finance (AERO), una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi) que opera como un creador de mercado automatizado (AMM) en la red Base. Aerodrome permite intercambios de tokens eficientes, provisión de liquidez incentivada y gobernanza descentralizada mediante un sistema de doble token.La relación entre Worldcoin y Aerodrome Finance se establece principalmente a través de la interoperabilidad de sus tokens.

Orbs. // Juan Ramos - El Universal
Orbs. // Juan Ramos - El Universal
Orbs. // Juan Ramos - El Universal
Orbs. // Juan Ramos - El Universal

Por ejemplo, en plataformas como Coinbase, es posible convertir o intercambiar el token nativo de Worldcoin, WLD, por AERO, y viceversa . Esta funcionalidad facilita a los usuarios la gestión de sus activos dentro del ecosistema DeFi, permitiendo una mayor flexibilidad y participación en diferentes plataformas financieras descentralizadas.

​Aunque AERO no es una parte del negocio de Worldcoin, su interoperabilidad con el token WLD permite a los usuarios de Worldcoin acceder a servicios financieros descentralizados ofrecidos por Aerodrome Finance, ampliando así las posibilidades de uso y gestión de sus activos digitales.

¿Cuál es el proceso que realizan los usuarios para recibir los tokens en pesos?

 

1. El usuario ingresa a la World App y revisa el saldo en WLD o aeros.

Luego verifica si ya puedes retirarlos. A veces los tokens están bloqueados por un período (vesting), dependiendo de las reglas de tu país o del programa de incentivos. Hay personas que pueden mantener tus WLD en la World App o transferirlos a otra billetera de criptomonedas que acepte el token WLD, como MetaMask o Trust Wallet.

2. Intercambio de WLD/aeros por otra criptomoneda

  • Desde la billetera (o en la World App, si habilitan esta función), el usuario envia los WLD a un exchange (plataforma de intercambio) que acepte Worldcoin, como: Binance, Coinbase, OKX, KuCoin, entre otros. Allí podrás vender tus WLD por USDT (dólares digitales), Bitcoin, Ethereum u otras criptomonedas.

3. El usuario convierte tus criptomonedas en pesos colombianos

  • Una vez el usuario tiene USDT u otra moneda estable, los envía a un exchange local o a plataformas de intercambio de cripto a pesos. En estas plataformas vende sus USDT o Bitcoin a compradores locales que pagarán en pesos colombianos, generalmente a través de transferencia bancaria, Nequi o Daviplata.

 

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News