Cada día, cerca de 150 niños, niñas y adolescentes en Colombia ingresan a procesos administrativos de restablecimiento de derechos (PARD) debido a la vulneración de sus derechos fundamentales. En muchos casos, esto implica su separación de la familia de origen, un desafío que pone a prueba la capacidad del sistema de protección estatal para garantizar su bienestar.
Ante esta realidad, Aldeas Infantiles SOS, organización internacional con más de 50 años de experiencia en el país, trabaja para ampliar su servicio de familias de acogida, brindando a más niños y niñas la oportunidad de crecer en entornos seguros, amorosos y respetuosos. Puede leer: Yamil Arana anuncia proyectos en agro, seguridad y turismo
Actualmente, Aldeas Infantiles SOS tiene presencia en 14 departamentos de Colombia. Solo en 2024, ha acogido a 363 niños y adolescentes en la modalidad de casa hogar y a 1.003 a través de familias sustitutas.
Además de ofrecer servicios de acogimiento familiar, también desarrolla procesos de fortalecimiento familiar para lograr que los niños puedan reunirse nuevamente con sus familias de origen.

“Fortalecer esta modalidad de acogimiento familiar responde a una tendencia global y a nuestro compromiso de desinstitucionalizar el cuidado alternativo. Las familias de acogida son, desde nuestra experiencia, el mejor entorno para el desarrollo de niños y niñas. Con esta apuesta, reafirmamos nuestra misión de llevar más cuidado familiar a todo el país”, expresó Esteban Reyes, director nacional de Aldeas Infantiles SOS. También puede leer: Yamil Arana se pronuncia tras asesinato de policías en Simití
Teniendo en cuenta el contexto global y local, la organización lanza una convocatoria en Bolívar para que familias interesadas en convertirse en familias de acogida se postulen y participen en el proceso de selección. Para inscribirse, los interesados deben comunicarse al número 320 2348710 o escribir al correo electrónico hvfamsustitutascart@aldeasinfantiles.org.co.
Los requisitos para ser familia de acogida son:
- Tener entre 23 y 55 años.
- Contar con habilidades para la crianza y el cuidado.
- Disponer de una red o personas de apoyo.
- Tener un espacio físico adecuado para acoger de uno a tres niños, niñas o adolescentes.
- Demostrar ingresos económicos estables.
- Mostrar un alto compromiso con la protección y el bienestar de la infancia.
Con esta iniciativa, Aldeas Infantiles SOS proyecta ampliar en 2025 su cobertura en la modalidad de familias de acogida, asegurando que más niños, niñas y adolescentes en Colombia crezcan en un entorno familiar donde se respeten y garanticen sus derechos.