Como parte del protagonismo que ha ganado Cartagena y Bolívar en el mapa político nacional, la infraestructura educativa es uno de los pilares más sobresalientes del liderazgo de Dumek Turbay Paz y Yamil Arana Padaui. Con índices de aprobación que los posicionan en la cima del país —77% para el alcalde de Cartagena y 74% para el gobernador, según la encuesta de Invamer publicada el 26 de febrero de 2025—, sus gobiernos han orientado parte de su capital político a cerrar brechas históricas en el acceso y la calidad educativa. (También le puede interesar: Dumek y Yamil, los mandatarios con mayor aprobación en Colombia: Invamer)
Cartagena
1. Construcción de cinco nuevos colegios oficiales
La Alcaldía de Cartagena ha priorizado la construcción de cinco nuevas instituciones educativas en las zonas de Bayunca, Ciudadela la Paz, Parque Heredia, Pasacaballos y Cerros de Albornoz. Estos proyectos, con una inversión conjunta de aproximadamente $170.251 millones, beneficiarán a más de 27.000 estudiantes. La financiación se logró mediante un crédito con Bancolombia, garantizando los recursos necesarios para su ejecución.
2. Recuperación y mejoramiento de instituciones educativas existentes
La Alcaldía Distrital le ha apostado a la recuperación de un primer grupo de instituciones educativas oficiales, incluyendo la I.E. Acisclo De Ávila Torres en Bocachica, la I.E. Normal Superior de Cartagena, la I.E. Rafael Núñez, la I.E. Soledad Román de Núñez, la I.E. Mercedes Ábrego (sede principal y sede Medellín), la I.E. Veinte de Julio (sede principal) y la I.E. Soledad Acosta de Samper. Estas obras, con una inversión de 25 mil millones, comprenden adecuaciones, mantenimiento y mitigación de riesgos en ambientes de aprendizaje.

3. Transformación de la Institución Educativa Jorge Artel
La emblemática I.E. Jorge Artel, ubicada en la zona de la Ciénaga de la Virgen, está siendo transformada de un plantel en ruinas a un referente educativo con nueva infraestructura. Las obras incluyen la construcción de nuevas canchas deportivas, salones, áreas comunes, cocina, comedor, baterías sanitarias, adecuaciones eléctricas y zonas verdes. Esta intervención beneficiará a 1.700 estudiantes de preescolar, primaria y bachillerato

En Bolívar
1. Entrega de nueve megacolegios en diversos municipios
La Gobernación de Bolívar ha entregado nueve megacolegios en municipios como Arjona, San Martín de Loba, Tiquisio, Barranco de Loba, Simití, Sincerín, San Cristóbal, Clemencia y Córdoba. Próximamente se entregará el megacolegio de San Estanislao de Kostka. Estas instituciones modernas cuentan con aulas, laboratorios, beneficiando a miles de estudiantes.

2. Construcción de megacolegios en Villanueva y turbana
En marzo de 2025, se colocó la primera piedra para la construcción del megacolegio en Villanueva, Bolívar. Este proyecto beneficiará a más de 1.400 estudiantes y contará con 33 aulas. Así mismo, se iniciaron las obras construcción del megacolegio de Turbana, que beneficiará a 1.600 estudiantes, tendrá más de 3 mil metros cuadrados y 23 aulas.

3. Plan de inversión en infraestructura educativa
La administración departamental ha proyectado una inversión significativa en infraestructura educativa, incluyendo la construcción de los megacolegios. También se destaca la construcción de la “Universidad Montemariana” en El Carmen de Bolívar, una nueva sede de la Universidad de Cartagena que atenderá a 1.750 estudiantes.