comscore
Cartagena

Conociendo a Tatiana Hernández: su vida antes de desaparecer

Tatiana ‘Tata’ Hernández desapareció el 13 de abril, a plena luz del día y en una vía transitada de Cartagena. Hoy es buscada por mar y tierra.

Conociendo a Tatiana Hernández: su vida antes de desaparecer

Tatiana Hernández. // ilustración

Compartir

Un grupo de personas vestidas de blanco está reunido frente a los espolones de la Avenida Santander, en Cartagena de Indias. Llegaron allí con flores y camándulas enredadas en las manos; varios de ellos usan camisetas con el rostro de una joven sonriente llamada Tatiana Hernández.

Está desaparecida desde el domingo 13 de abril, día en que la vieron por última vez allí, sentada en una piedra, mirando el mar.

Flores en la marcha por Tatiana Hernández el miércoles 23 de abril. //Foto de Luis Herrán - El Universal
Flores en la marcha por Tatiana Hernández el miércoles 23 de abril. //Foto de Luis Herrán - El Universal

Cinco meses atrás

El 27 de noviembre de 2024 llegaron a Cartagena de Indias; la hermosa ciudad amurallada les recibió con un sol radiante y brisa fresca, la misma que anuncia la llegada de diciembre. Desempacaron sus cosas y salieron a un restaurante para celebrar que pasarían los próximos cinco meses juntos como foráneos en una ciudad que siempre parece estar de vacaciones. Esa noche comieron salchipapas hasta saciarse como celebración por la experiencia profesional que estarían a punto de cumplir y que les permitiría acercarse al sueño de graduarse como médicos. Lea: Interpol emitió circular amarilla para encontrar a Tatiana Hernández

Lucas*, Claudia*, Daniel* y Tatiana se conocieron en la Universidad Militar Nueva Granada, en Bogotá, y se hicieron muy amigos por su amor a la medicina, carrera que llevaban adelantada cuando decidieron venirse juntos a la Heroica para hacer sus prácticas profesionales en el Hospital Naval, en la entrada de Bocagrande. Allí permanecían como internos, compartiendo espacio con estudiantes de otras universidades que también realizaban sus prácticas en el hospital.

Ser internos significaba no solo cumplir con una jornada laboral, sino también vivir en el mismo lugar. Las mujeres compartían una habitación, al igual que los hombres, mientras que la cocina —ubicada en el primer piso— era un espacio común para todos.

Los cuatro se sentían cómodos, especialmente porque desde sus recámaras podían contemplar la Bahía de las Ánimas, donde los veleros y embarcaciones parecían flotar inmóviles sobre aguas serenas.

Patios del Hospital Naval de Bocagrande. // El Universal
Patios del Hospital Naval de Bocagrande. // El Universal

Cuando estaban los cuatro reunidos, Tatiana solía decir que más que compañeros, eran una familia. Así lo recuerdan sus amigos. Se cuidaban, se acompañaban y compartían un cariño que, de alguna forma, les devolvía el calor de hogar que habían dejado en Bogotá.

Tranquila, alegre, y entregada

‘Tata’, como la nombran sus amigos al hablar de ella, es una joven con un promedio académico brillante, tanto que tiene uno de los diez mejores porcentajes de su semestre. De hecho, la decisión de estudiar medicina obedece a su espíritu de mujer servicial, siempre atenta de las necesidades de los pacientes que atendía durante sus meses como interna. Si le tocaba demorarse más de la cuenta con una persona lo hacía con tal de que regresara a casa sintiéndose mejor.

Las cirugías ortopédicas le fascinaban a un punto en que “se las disfrutaba todas”, cuenta Daniel*, por eso la materia de electiva de este semestre era ortopedia, pues quería pulir sus conocimientos en esa especialidad que le apasiona. Más allá de la estudiante de medicina, hay una chica bondadosa, cariñosa y muy sencilla.

Aumentan a $200 millones recompensa por el paradero de Tatiana Hernández
Aumentan a $200 millones recompensa por el paradero de Tatiana Hernández

A Tatiana le emocionan las cosas que para algunos pueden ser insignificantes en el día a día, como un bello atardecer sobre el mar, instantes que suele registrar con la cámara de su celular. “Cada vez que ve un atardecer, le toma fotos”, recuerda uno de sus amigos conmovido.

Le encanta correr, nadar y ejercitar el cuerpo, tanto así que cuando no estaba entrenando en un gimnasio cercano al hospital, usaba la energía para correr por la zona. Sus jornadas laborales solían transcurrir entre consulta externa, urgencias y hospitalización, todo dependía del servicio que se requiriera.

No eran turnos extendidos, tenía tiempo para descansar junto a sus amigos, espacios en los que a veces aprovechaba para caminar un rato y despejar la mente. “Para lo que hacíamos en Bogotá, el movimiento de pacientes es más tranquilo acá”, reconoce su amigo. Además de cariñosa, entregada y tranquila, sus cercanos usan la palabra “devota” para referirse a la forma en la que vive su fe católica. Lea: “Ella no está bien pero está viva”: novio de Tatiana Hernández

Cada domingo asistía sagradamente a la misa de las seis o de las siete de la noche. Nunca -que recuerden sus amigos- faltó a estos encuentros con Dios porque disfrutaba profundamente de la oración, lo que la hacía una persona serena y espiritual. “Si no la conociera, con solo verla sabría que es muy tranquila, tiene un ángel”, recordó Daniel*.

Meses atrás, Tatiana estuvo en La Guajira, viaje que quedó registrado en un video que circula en redes sociales y que recopila varios momentos: las fotos en el avión con sus amigas, fotos de su rostro cubierto de Acheepa, el tradicional maquillaje Wayuu de trazos rojos y pequeños fragmentos de sus encuentros con los niños, con quienes bailaba y hacía rondas en círculos. Siempre estaba sonriente.

24 horas antes

La familia de Tatiana llegó a Cartagena unos días antes del domingo 13 de abril para pasar con ella la Semana Santa. Antes de esa ocasión se habían visto en Navidad, fecha en la que también compartieron juntos durante los días en los que la joven no se encontraba cumpliendo con sus responsabilidades en el hospital.

El viernes 11 de abril fue el cumpleaños de uno de sus cuatro amigos, lo que los llevó a reunirse el sábado en la playa para disfrutar del sol y del mar, que esos días estaba picado. Esa tarde estaba alegre, como de costumbre. Faltaban diez días para terminar las prácticas en el Hospital Naval, una etapa que después de cerrada les haría volver a Bogotá con su familia y su novio, con quien va a cumplir un año de relación.

1 hora antes

El domingo 13 de abril era su día de descanso. En la mañana, según registró El Universal, la joven se reunió con su madre, con quien asistió a misa. Luego, tras expresarle que se sentía algo cansada y que quería regresar al hospital, volvió a Bocagrande.

Tatiana Hernández realizaba sus prácticas universitarias en el Hospital Naval de Cartagena. //Foto de El Universal
Tatiana Hernández realizaba sus prácticas universitarias en el Hospital Naval de Cartagena. //Foto de El Universal

A partir de ese momento se tienen registros escasos. Se sabe que le contó a Claudia* que saldría a caminar un rato, por lo que se cree que sobre las cuatro de la tarde caminó por la Avenida Santander y le tomó aproximadamente 10-13 minutos en llegar al último lugar en el que se le vio sentada sobre una piedra.

Lugar en el que fue vista por última vez Tatiana Hernández.//Foto: Julio Castaño- El Universal.
Lugar en el que fue vista por última vez Tatiana Hernández.//Foto: Julio Castaño- El Universal.
Espolones en los que fue vista Tatiana antes de su desaparición.//Foto: El Universal.
Espolones en los que fue vista Tatiana antes de su desaparición.//Foto: El Universal.

***

Tras varias horas de no dar con su paradero, Claudia* rastreó su celular y llegó al lugar en el que el dispositivo marcaba la ubicación. Encontró sobre las piedras su bolso, celular y sandalias. “Cuando salieron las noticias pensé que a lo mejor estaba tomándose un respiro y que necesitaba un espacio para ella. Canalizaba todo mediante el ejercicio y las caminatas, los atardeceres, el amanecer. Le tomaba fotos a todo eso, las caminatas hacían parte de su manera de cambiar de ambientes”, dijo Daniel* para quien resulta imposible la idea de que su amiga haya saltado al mar. “Ella no es de ese tipo de personas que toma decisiones así. Esa no era Tatiana”, dice.

Tatiana tenía programado retornar a Bogotá el jueves 24 de abril, un día después de culminar su período de internado, que finalizaba el 23 de abril. El tiquete lo había comprado días antes de su desaparición, lo que motivó a que uno de sus amigos comprara su pasaje para la misma fecha “íbamos a viajar juntos”, agregó el joven.

Así va la búsqueda

Mediante un comunicado oficial, la Alcaldía de Cartagena anunció el aumento de la recompensa a 200 millones de pesos para quien proporcione información que permita ubicar a Tatiana Hernández. Desde el momento en que se reportó su desaparición, la administración distrital activó la Alerta Rosa y desplegó un operativo de búsqueda por agua y tierra en el que participan la Policía Metropolitana, el CTI de la Fiscalía, Distriseguridad, el Cuerpo de Bomberos y la Armada Nacional.

La búsqueda continúa de manera activa con el apoyo de buzos especializados y unidades de Guardacostas en el mar, así como con grupos de investigación en tierra pertenecientes a las diferentes entidades involucradas.

Los puntos ciegos

Ante la circulación de versiones imprecisas en redes sociales y algunos portales, las autoridades distritales hicieron un llamado a respetar el proceso investigativo liderado por la Fiscalía. Es importante mencionar que las cámaras ubicadas a pocos metros del lugar donde se vio por última vez a Tatiana no funcionan desde 2016.

“Se ha dicho que se entregaron videos nuevos como evidencia, lo cual es falso. Lo que realmente ocurrió es que la Fiscalía obtuvo por su cuenta algunos videos de establecimientos privados, y están siendo analizados como parte del proceso”, señaló Jaime Hernández, director de Distriseguridad.

Ciudades como Cartagena, Cancún y Cusco, cuentan con un sistema de vigilancia similar; tecnología y unidades de policía multilingües. La zona donde Tatiana desapareció corresponde a este sistema.

Las opiniones tras el caso no cesan, se insiste en saber qué pasó con la cámara ubicada cerca del lugar de los hechos, dañada desde hace casi diez años. No obstante, la situación no apremia culpar al artefacto que no grabó, más bien, pone de manifiesto el sentir de una ciudadanía tras la desaparición de una foránea en una ciudad como Cartagena, en un espacio público, transitado, turístico, pero que no tuvo registro visual.

La cámara que podría registrar los últimos momentos antes de la desaparición, no funcionaba.//Foto: Julio Castaño- El Universal.
La cámara que podría registrar los últimos momentos antes de la desaparición, no funcionaba.//Foto: Julio Castaño- El Universal.

Según conceptos como la antropología del espacio urbano, de la catedrática universitaria brasileña, Teresa Caldeira, la seguridad puede dejar de sentirse como un derecho garantizado y pasa a ser una lotería, como si la ciudad cerrara los ojos frente a sus propios habitantes. Sentir el riesgo presente más allá de la ciudad turística, ese que acecha con mayor intensidad y con menos vigilancia en las zonas periféricas.

En su libro, Ciudad de Muros, Caldeira habla sobre cómo las ciudades latinoamericanas desarrollan arquitecturas y tecnologías que pueden segregar y generar incertidumbre. “El miedo hace muros y los muros dan miedo”, menciona la autora y muestra cómo el miedo al crimen ha producido condominios cerrados, centros comerciales fortificados, cámaras de vigilancia y guardias privados que se convierten en parte del paisaje cotidiano.

Aunque el estudio se centra en São Paulo, las dinámicas descritas por Caldeira se pueden observar en ciudades como Bogotá, Medellín y Cartagena, donde por ejemplo, los nuevos desarrollos urbanísticos en la zona norte reproducen una lógica de enclaves exclusivos, mientras que en los sectores informales las comunidades denuncian que no existe la misma presencia estatal.

Por lo que hay incertidumbre al plantearse la pregunta: ¿y si un caso como el de Tatiana ocurre en otro sector de la ciudad (uno menos vigilado) habría registro visual?

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News