El clamor de la comunidad de la calle Salas, en el sector El Progreso del barrio Olaya Herrera, se sintió con fuerza durante el cubrimiento de “Tu Barrio, Tu Voz” de El Universal.
Los residentes expusieron su preocupación ante el retraso en las obras de pavimentación iniciadas en noviembre de 2024.
Testimonios: vecinos relatan afectaciones por la obra inconclusa
De acuerdo con Robinson Puello, líder comunitario, la situación se ha agravado con la llegada de la temporada de lluvias.
“La verdad es que dejaron la calle inconclusa, comenzaron las obras y la han dejado a medias. Es preocupante porque cuando llueve se nos niega la calle, la gente no puede salir y se le mete el agua a las casas”, expresó Puello.

El líder recordó que durante más de dos décadas la comunidad esperó esta intervención.
“Hace como 20 años atrás, si no es más, estábamos esperando el pavimento de la calle. Tuvimos que hacer plantones frente al Cuartel de la Policía para que nos escucharan. Con esta nueva administración comenzaron las obras, pero están estancadas”, añadió.
La incertidumbre también fue expresada por Vilma Ríos, habitante del sector, quien cuestionó la lentitud de los trabajos.
“Aquí todos estamos muy preocupados porque ya se nos viene la temporada de invierno y esta calle siempre tiene un río de pura agua sucia. Ya han pasado seis meses desde que empezaron y todavía no han terminado. Nos prometieron que esta semana reanudarían, pero nadie se ha presentado. Estamos cansados de mentiras”.
Germán Ballesteros Cárdenas, habitante en condición de discapacidad visual, relató las dificultades que enfrenta para desplazarse.
“Yo solo no puedo caminar porque la calle está muy mal para mí. Cuando llueve se forma un lago grande y tocaba salir montándonos sobre las rejas hasta encontrar un lugar medio seco”, afirmó.
Niños afectados en hogar comunitario
La situación también impacta el hogar comunitario dirigido por Gertrudis Torralbo, quien atiende a 13 menores en la zona.
“Cuando llueve, los niños no pueden llegar al hogar. Es muy difícil subir las piedras. Le pediría al alcalde que, por favor, terminen la obra porque nosotros la necesitamos ya”, sostuvo.
¿Qué responde la Alcaldía de Cartagena sobre la calle Salas?
Frente al clamor de la comunidad, la Secretaría de Infraestructura del Distrito de Cartagena envió una respuesta oficial.
“Desde la Secretaría de Infraestructura del Distrito de Cartagena queremos enviar un mensaje claro a la comunidad del barrio Olaya Herrera, sector El Progreso: la obra en la calle Salas sigue adelante y va a ser concluida. Entendemos los malestares que pueden surgir por los tiempos administrativos o por las afectaciones temporales, pero reiteramos el compromiso de esta administración, liderada por el alcalde Dumek Turbay Paz, con cada comunidad de la ciudad”.
¿Cuánto avanza la obra y qué falta por terminar?
Según informó el Distrito, la intervención, financiada con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), presenta actualmente un 62 % de avance.
De los 477 metros proyectados, ya se han construido 412 metros, restando únicamente 65 metros correspondientes al tramo principal entre la abscisa 115 y la 170.
El Distrito agregó: “Este último segmento será abordado con especial cuidado, ya que representa el punto más sensible en términos de movilidad y escorrentía”.
Además, señalaron que ya se cuenta con un plan de contingencia diseñado para mitigar riesgos durante la temporada de lluvias. El proyecto contempla un sistema de drenaje para el manejo de las aguas, una solución esperada por años para este sector.
La Secretaría de Infraestructura concluyó su mensaje afirmando: “A la comunidad de El Progreso le reiteramos que no está sola. Vamos a concluir esta obra y a seguir transformando los barrios con infraestructura digna, como lo ha planteado el alcalde Dumek Turbay Paz en cada rincón de la ciudad”.
Vea el cubrimiento completo aquí
Tu Barrio Tu Voz escucha habitantes de la Calle Salas en OlayaTu Barrio Tu Voz escucha las preocupaciones de los habitantes del sector el progreso, en la Calle Salas de Olaya Herrera, sobre la parálisis de la obra de intervención a la vía principal.
Publicado por El Universal en Viernes, 25 de abril de 2025