comscore
Cartagena

El turismo impulsa el liderazgo en Cartagena y Bolívar

Turismo, gobernabilidad y resultados impulsan la imagen de la región. Turbay y Arana, precursores de una nueva etapa para la ciudad y el departamento.

El turismo impulsa el liderazgo en Cartagena y Bolívar

Mompox es el segundo destino turístico más importante del departamento. // Luis Eduardo Herrán El Universal

Compartir

En Cartagena y Bolívar se vive un momento político sin precedentes: por primera vez en años, sus dos principales líderes ocupan los primeros lugares en las encuestas de aprobación a nivel nacional. La medición más reciente de Invamer, publicada el 26 de febrero de 2025, posiciona al alcalde Dumek Turbay Paz, con 77% de aprobación –el más alto entre los mandatarios locales del país–, y al gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padaui, con 74%, encabezando el listado de los gobernadores.

Estos resultados reflejan una buena imagen pública y también son muestra del impacto que están teniendo sus decisiones y apuestas estratégicas para transformar el departamento y su capital.

Uno de los puntos clave ha sido el impulso al turismo, especialmente con proyectos de alto impacto como el crucero fluvial AmaMagdalena, una apuesta para posicionar al departamento como referente internacional en turismo de naturaleza y cultura;al mismo tiempo al apoyo distrital al sector turístico y el hecho de que Cartagena continúe consolidándose como destino de cruceros número uno de Colombia.

El renacer del río Magdalena

El AmaMagdalena, primer crucero fluvial de lujo sobre el río Magdalena, inició operaciones en 2025 con una travesía entre Cartagena y Barranquilla, haciendo escala en Mompox, Magangué y otras poblaciones ribereñas. Con capacidad para 60 pasajeros, este barco de clase mundial ha sido promovido como una vitrina de biodiversidad, patrimonio y turismo sostenible.

Solo en su primer mes de funcionamiento, la embarcación atrajo a visitantes de Estados Unidos, Alemania, Canadá y Reino Unido. “Estamos apostando al turismo como motor de desarrollo social”, ha dicho el gobernador Arana Padaui, quien considera este tipo de iniciativas clave para la reactivación económica del departamento. El desarrollo de esta apuesta turística ha sido aplaudida desde diversos sectores del departamento.

El crucero fluvial AmaMagdalena navegando por aguas del río Magdalena. // Cortesía.
El crucero fluvial AmaMagdalena navegando por aguas del río Magdalena. // Cortesía.

Cartagena, estrella del Caribe

Por su parte, Cartagena continúa consolidándose como el principal puerto de cruceros del Caribe colombiano. El Puerto de Cartagena anunció en octubre pasado que la ciudad recibiría más de 400,000 visitantes de cruceros durante la temporada 2024-2025, con 166 llegadas de cruceros programadas, incluyendo 41 recaladas múltiples y 23 fechas con barcos pernoctando. Y durante la Semana Santa de 2025, la Secretaría de Turismo de Cartagena reportó la llegada de más de 160,000 turistas a la ciudad, de los cuales 11,000 fueron cruceristas.

Desde la Alcaldía de Cartagena se ha destacado que la ciudad está viviendo uno de sus mejores momentos en materia de turismo, gracias a una visión clara de ciudad como destino internacional, pero también a una administración que trabaja con todos los sectores para garantizar seguridad, limpieza y hospitalidad.

El Distrito ha invertido en la recuperación del Centro Histórico, el fortalecimiento del Cuerpo de Salvavidas y en desarrollar apuestas como una aplicación que conecta a Cartagena con el turismo. Todo ello ha sido visto con buenos ojos por la ciudadanía y el país.

Cartagena está nominada como 'Mejor puerto de cruceros de Suramérica'. // Archivo
Cartagena está nominada como 'Mejor puerto de cruceros de Suramérica'. // Archivo

Más allá de los números

Las cifras de aprobación no solo reflejan gestión, también confianza ciudadana. El 77% de favorabilidad de Turbay y el 74% de Arana no son comunes en una coyuntura nacional marcada por la incertidumbre institucional y las tensiones políticas. Lo que ocurre en Cartagena y Bolívar es, para muchos analistas, un ejemplo de gobernabilidad basada en resultados concretos, visión territorial y diálogo con la ciudadanía.

Ambos mandatarios han demostrado que es posible trabajar de manera articulada desde los niveles local y departamental para potenciar fortalezas, atender necesidades y recuperar la esperanza en lo público. Si las cifras de Invamer son un termómetro de gestión, el termómetro marca hoy un momento estelar para la región Caribe.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News