comscore
Cartagena

Disfrute gratis del Castillo San Felipe este domingo 27: único requisito

Habrá una agenda cultural centrada en las tradiciones cartageneras, con música, danza y talleres interactivos para toda la familia.

Disfrute gratis del Castillo San Felipe este domingo 27: único requisito

Actividades culturales en el Castillo de San Felipe, en Cartagena de Indias.// Foto: cortesía

Compartir

Este domingo 27 de abril, cartageneros y visitantes nacionales podrán ingresar sin costo al Castillo de San Felipe de Barajas, como parte de la jornada de entrada gratuita para colombianos.

La actividad, organizada por la Escuela Taller Cartagena de Indias (Etcar), administradora de las fortificaciones, estará abierta de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Puede leer: Primer domingo gratis en el Castillo San Felipe: casi 6 mil visitantes

Actividades culturales en el Castillo de San Felipe, en Cartagena de Indias.// Foto: cortesía
Actividades culturales en el Castillo de San Felipe, en Cartagena de Indias.// Foto: cortesía

El único requisito para ingresar a la fortaleza sin costo es: presentar la cédula de ciudadanía colombiana.

Agenda cultural del Castillo de San Felipe el 27 de abril de 2025

Como es costumbre en estas jornadas, la Etcar ha preparado una agenda artística y cultural, esta vez centrada en las ritualidades que definen la identidad cartagenera, en consonancia con las tradiciones religiosas recientemente vividas durante la Semana Santa.

Durante el día se ofrecerán actividades gratuitas diseñadas por el artista y gestor cultural Alexander Álvarez May, uno de los ganadores de la primera Convocatoria de Estímulos Fortificaciones 2025. Lea también: Descubre el Castillo de San Felipe, la fortaleza inquebrantable de Cartagena

Actividades culturales en el Castillo de San Felipe, en Cartagena de Indias.// Foto: cortesía
Actividades culturales en el Castillo de San Felipe, en Cartagena de Indias.// Foto: cortesía

A las 10:00 a.m., en el tendal del Hospital de Tropas, se realizará el concierto y taller “Cantos y cuentos de mi corralito de colores”, dirigido por Jaime Bustamante de la Hoz, director de la Compañía Artística y Cultural KORA Herencias y Tradiciones. La propuesta incluye canciones, danzas y dibujos que evocan distintas épocas de Cartagena.

Luego, a las 2:30 p.m., en el tendal del Bonete, la Corporación Cultural Tiznao ofrecerá una charla danzada sobre cumbia, gaita, cantos y tambores, mostrando el mestizaje de raíces nativas, africanas y europeas presentes en el folclor colombiano.

La jornada cerrará a las 4:00 p.m. en la Batería de la Redención con la muestra de danza “Pregones”, nuevamente a cargo de KORA Herencias y Tradiciones. Allí se presentarán los instrumentos, vestuarios y cantos típicos de la cumbia, e invitarán al público a participar en una rueda final.

Durante toda la programación, los asistentes estarán acompañados por el personaje del Bufón, figura emblemática de las danzas rituales del Caribe colombiano, quien guiará al público en un recorrido simbólico por las identidades que conforman la cultura cartagenera.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News