comscore
Cartagena

DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena

Expertos y autoridades analizaron las causas de la violencia vial en Cartagena y propusieron estrategias para reducir los accidentes en la ciudad.

DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena

DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.

Compartir

El Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte de Cartagena (DATT), con el respaldo de la Alcaldía Distrital, lideró con éxito el foro “La vía no es la violencia: una visión de expertos”, un espacio académico y de reflexión ciudadana que abordó el creciente fenómeno de la violencia, la intolerancia y las conductas peligrosas en las calles de la ciudad.

La Alcaldía indicó que la jornada se desarrolló en el Hotel Corales de Indias y reunió a autoridades de tránsito, conductores, motociclistas, peatones, líderes comunitarios, víctimas de accidentes, colectivos ciudadanos, académicos y expertos en seguridad vial y movilidad. Lea: Video registró muerte de taxista: con documental rechazan la trágica historia

El evento contó con la participación de tres ponentes destacados. El abogado Enrique Del Río, especialista en Ciencias Penales y Criminológicas de la Universidad de Cartagena, presentó la conferencia “Incidencias legales de la violencia en la vía”.

DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.
DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.

Análisis y datos reveladores sobre la violencia vial en Cartagena

El médico psiquiatra Javier Augusto Rojas Gómez, analista comportamental y perfilador criminal formado por el FBI, expuso “Violencia en la vía: de actores viales a agresores, una mirada psiquiátrica forense”. Por su parte, Esther Perea Castro, directora regional del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, intervino con la ponencia “Aumento de la accidentalidad y mortalidad en accidentes”.

Entre los datos revelados durante el foro, se destacó que los hombres son las principales víctimas en accidentes de tránsito y que los motociclistas representan el grupo de mayor riesgo. Además, se señaló que los siniestros viales son la segunda causa de muerte violenta en Cartagena.

DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.
DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.

El foro también sirvió como punto de partida para la formulación de nuevas campañas educativas y controles pedagógicos que serán implementados por el DATT en distintos puntos de la ciudad en los próximos meses, según información de la Alcaldía.

José Ricaurte, director del DATT, agradeció la participación de los asistentes y destacó la utilidad de los aportes técnicos y científicos. “En este espacio obtuvimos información valiosa sobre las situaciones penales que se afrontan en caso de accidentes en la vía, se concluyó que en Cartagena los hombres son las mayores víctimas y estamos abiertos a crear nuevas campañas basadas en principios, valores para cuidar la vida en la vía, tenemos claro que debemos trabajar desde la primera infancia para evitar y disminuir la accidentalidad en las vías”, expresó.

El abogado Enrique Del Río resaltó el valor del foro como ejercicio de conciencia ciudadana. “Felicitó al DATT por la creación de estos espacios de discusión porque permiten crear conciencia en la ciudadanía sobre la responsabilidad que tienen los conductores”, señaló. Agregó además: “Conducir violentando las normas de tránsito te pueden convertir en un criminal, ya que si no conducimos con conciencia vial podemos cometer desde homicidios hasta lesiones personales”.

DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.
DATT lideró exitoso foro sobre violencia en las vías de Cartagena. // Foto: Cortesía - Alcaldía.

El doctor Javier Rojas, por su parte, advirtió sobre el riesgo de reacciones violentas en la vía, incluso por parte de ciudadanos sin antecedentes delictivos. “La violencia que se vive en las vías es un problema que nos afecta a todos y no solo a los delincuentes, porque estamos predispuestos a que nos ocurra en la vía una situación que altere nuestro comportamiento y nos convierta en agresor”, afirmó.

La Alcaldía indicó que con este foro, el DATT refuerza su compromiso con la promoción de una movilidad segura, el respeto por las normas y la preservación de la vida en el espacio público.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News