Conductores y otras personas que diariamente se movilizan hacia la Isla de Manzanillo, en el barrio El Bosque, mostraron su inconformidad con el mal estado en el que se encuentra la vía, que por falta de mantenimiento se ha llenado de huecos que comprometen la seguridad vial.
Esta carretera, cuya nomenclatura corresponde a la Transversal 52, conduce a importantes instalaciones como la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”, la Corporación Autónoma Ambiental del Canal del Dique (Cardique) y a otras empresas portuarias ubicadas en el sector, por lo cual también es común el tránsito de vehículos de carga pesada.
Le puede interesar: Lo que falta para finalizar las obras en el Corredor de Carga
Ante esto, la Secretaría de Infraestructura precisó que la vía a Manzanillo está priorizada para ser intervenida este mismo año. “La vía ya se encuentra en etapa de planificación, con el propósito de iniciar su proceso contractual en esta vigencia, dando respuesta a una necesidad sentida tanto por la comunidad como por instituciones y empresas alrededor”, dijeron.
De hecho, explicaron que el pasado 8 de abril se llevó a cabo una reunión convocada por la Oficina de Asuntos Ambientales en la que participaron todos estos actores y expusieron sus preocupaciones. Además, junto al secretario de Infraestructura, Wilmer Iriarte, se abordaron las dimensiones jurídicas, sociales y ambientales que son necesarias para garantizar la intervención integral y sostenible de este tramo.
La dependencia explicó que para este año se tiene previsto dar inicio a una nueva etapa de proyectos de infraestructura vial, que además de incluir la intervención de los tramos más críticos de este sector, también contempla obras en otros puntos de Cartagena.
“Este proyecto hace parte de una apuesta más amplia por recuperar la red vial de la ciudad y brindar soluciones concretas que mejoren la movilidad, la seguridad y la calidad de vida”, puntualizaron.
La rehabilitación de la malla vial en Cartagena
Desde el año pasado, la Alcaldía de Cartagena arrancó con el Plan de Rehabilitación de la Malla Vial del Distrito, adelantando intervenciones en las tres localidades de la ciudad.
La primera fase tuvo una inversión de $64.784 millones y fue adjudicada en mayo del 2024 al consorcio Rehabilitación Vial, conformado por las empresas Icon S.A.S. e Ingeniería y Consultoría Vial S.A.S.
Por otro lado, la segunda fase tuvo una inversión de $50.353 millones y fue adjudicada en septiembre del 2024 al consorcio Paviconstrujc, conformado por las empresas Pavimentos Andinos S.A., Comanco S.A.S. e Ingeconstrujc S.A.S.
Según la Secretaría de Infraestructura, bajo estos contratos, se realizaron más de 100 obras viales en la ciudad durante el año pasado.