comscore
Cartagena

Modelo de Naciones Unidas llega a colegios oficiales de Cartagena

El proyecto es una simulación de los debates y procedimientos de la ONU, donde los estudiantes toman el rol de diplomáticos. Este es el proceso de inscripción.

Modelo de Naciones Unidas llega a colegios oficiales de Cartagena

Modelo de Naciones Unidas llega a las instituciones educativas oficiales de Cartagena. // Foto: Ilustración.

Compartir

Por primera vez en Cartagena, el Modelo de Naciones Unidas (MUN, por sus siglas en inglés) será implementado en las instituciones educativas oficiales de la ciudad.

Así lo anunció la Secretaría de Educación este jueves, al presentar el lanzamiento de Distrito de Cartagena Modelo de Naciones Unidas (DICMUN) 1, una iniciativa que busca fortalecer las habilidades comunicativas, de liderazgo y pensamiento crítico, entre los estudiantes de los grados 10° y 11°.

Según la entidad, la propuesta se desarrollará en los 107 colegios oficiales de Cartagena, con el fin de impactar de manera directa a miles de jóvenes. Lea también: Alcaldía de Cartagena anuncia plan maestro para rehabilitar escuelas

Será la primera edición que se realizará el Modelo de Naciones Unidas en las IEOS. // Foto: Cortesía.
Será la primera edición que se realizará el Modelo de Naciones Unidas en las IEOS. // Foto: Cortesía.

El propósito de DICMUN en los colegios oficiales de Cartagena

De acuerdo con el secretario de Educación, Alberto Martínez, esta medida busca acercar a los estudiantes al análisis de problemáticas globales y a la comprensión de dinámicas diplomáticas reales, desde un enfoque académico y participativo.

“Se busca que nuestros jóvenes aprendan a debatir con respeto, a escuchar distintas posiciones y a construir consensos. La implementación de este modelo es una oportunidad para formar ciudadanos globales con conciencia social”, afirmó el funcionario.

El Modelo de Naciones Unidas es una simulación académica de las sesiones y procedimientos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en las que los estudiantes asumen el rol de delegados diplomáticos de diversos países.

Los estudiantes fortalecerán varias habilidades y fortalezas. // Foto: Cortesía.
Los estudiantes fortalecerán varias habilidades y fortalezas. // Foto: Cortesía.

Durante el ejercicio, deben investigar, argumentar, negociar y llegar a acuerdos sobre temas de interés internacional, poniendo en práctica competencias como la resolución de conflictos, la empatía y el trabajo en equipo.

“Con este proyecto estamos sembrando en nuestros jóvenes la semilla del liderazgo y la capacidad de transformar su entorno desde el diálogo y la argumentación. La participación estudiantil en estos espacios fomenta también la tolerancia, la empatía y la participación democrática”, señaló Martínez.

El proceso de inscripción al Modelo de Naciones Unidas en Cartagena

El proceso para participar en el primer Distrito de Cartagena Modelo de Naciones Unidas, estará abierto desde el 24 de abril hasta el 2 de mayo de 2025.

La entidad distrital informó que el programa contempla capacitaciones previas a rectores, docentes del área de Ciencias Sociales y a los estudiantes seleccionados.

Estudiantes de distintos colegios de Cartagena, participan en el Modelo de Naciones Unidas. // Foto: Cortesía.
Estudiantes de distintos colegios de Cartagena, participan en el Modelo de Naciones Unidas. // Foto: Cortesía.

El cronograma establece que el sorteo de países se realizará el próximo 11 de junio, mientras que la simulación oficial tendrá lugar entre el 23 y el 26 de julio de este año.

La Secretaría espera que, al culminar esta primera edición, se puedan recoger resultados y experiencias memorables en cada uno de los participantes. Le puede interesar: Comenzó diagnóstico estructural de colegios en Cartagena

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News