comscore
Cartagena

Fundovida, líder en gestión de hemofilia en Colombia

Fundovida fue reconocida, por sexto año, como la mejor IPS en Colombia en manejo de hemofilia. Su atención humana y de calidad lidera en cinco sedes del Caribe.

Fundovida, líder en gestión de hemofilia en Colombia

Rosmery Elles, gerente de Fundovida IPS.

Compartir

Fundovida, Institución Prestadora de Salud con alma cartagenera y corazón en cada sede, está de celebración: por sexto año consecutivo fue reconocida como la número uno en Colombia, en la gestión del riesgo de una enfermedad huérfana: la hemofilia. Este logro que llena de orgullo a su equipo y a toda la región Caribe.

La buena noticia llegó de parte de la Cuenta de Alto Costo, entidad que evalúa cómo se están prestando los servicios de salud en patologías como el cáncer, enfermedades renales y condiciones raras o huérfanas.

En su más reciente informe anunciaron que las sedes de Fundovida en Atlántico, Montería, Sincelejo, Magangué y Cartagena lideran el ranking nacional. Esto quiere decir que están haciendo las cosas bien, con calidad, con humanidad y con compromiso.

“Este reconocimiento es el resultado del trabajo incansable de un equipo que cree en la atención con sentido, que entiende que detrás de cada paciente hay una historia, una familia, una esperanza. En Fundovida no solo atendemos diagnósticos, acompañamos vidas”, expresó emocionada Rosmery Elles, gerente de la IPS. (También te puede interesar: Hemofilia: el rostro humano de una enfermedad huérfana)

Rosmery también resaltó que este tipo de logros se vuelven aún más valiosos en medio de los desafíos que vive el país en el sistema de salud. “Nos motiva a seguir adelante, a seguir creyendo que sí se puede trabajar en equipo con el Estado, con los entes de control, con el Gobierno, para asegurar una atención integral y un tratamiento oportuno a cada paciente, sin importar su condición”, afirmó.

“Que una IPS nacida en Cartagena y que se ha expandido por la Costa Caribe logre estos resultados a nivel nacional, demuestra que en nuestra tierra hay talento, hay compromiso y hay amor por lo que se hace. Esto no es solo un reconocimiento para Fundovida, es un mensaje de esperanza para todos los que creen en una salud más humana”, añadió.

Además de la calidad en la atención médica, en Fundovida hay un esfuerzo permanente por ofrecer espacios dignos y cálidos para cada paciente. Por eso, sus sedes cuentan con instalaciones modernas, diseñadas pensando en la comodidad, la seguridad y el bienestar de todos. Este nuevo reconocimiento no solo reafirma a Fundovida como la mejor IPS del país en la atención de hemofilia, sino que también demuestra que cuando se trabaja con pasión, el impacto trasciende los indicadores: toca vidas, transforma comunidades y deja huella.

¿Qué es la hemofilia?

La hemofilia es una enfermedad huérfana, de origen genético, que impide la correcta coagulación de la sangre. Esto significa que las personas que la padecen pueden presentar hemorragias prolongadas, tanto internas como externas, incluso ante lesiones leves o sin una causa aparente. Se trata de una condición crónica que, aunque no tiene cura, puede ser manejada eficazmente con tratamientos oportunos que reemplazan el factor de coagulación que falta en la sangre. Existen varios tipos de hemofilia, siendo la A y la B las más comunes, y afecta principalmente a hombres, aunque las mujeres pueden ser portadoras y, en algunos casos, también desarrollar síntomas. Vivir con hemofilia implica un seguimiento médico riguroso, acceso a tratamientos especializados y educación continua tanto para los pacientes como para sus familias.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News