El pasado 20 de enero, la Alcaldía de Cartagena abrió el proceso de licitación para cinco nuevos colegios que construirán en la ciudad.
Las cinco nuevas escuelas estarán localizadas en Ciudadela La Paz, Parque Heredia, Cerros de Albornoz, Pasacaballos y Bayunca, con el fin de impactar a más de 25 mil estudiantes, con una inversión superior a los $170 mil millones. Lea también: Las expectativas sobre los colegios que construirán en Cartagena
Además, informaron que estas instituciones contarán con doble jornada, con la disponibilidad de media técnica o centros universitarios, con el propósito de formar estudiantes para que estén preparados para enfrentar su futuro laboral.

Los cinco nuevos colegios que construirán en Cartagena
Desde la Secretaría de Educación confirmaron que este jueves 24 de abril abrirán el proceso de licitación para adjudicar la construcción de las cinco nuevas instituciones educativas públicas.
El secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, contó que con la apertura de este proceso se abre una nueva era en la educación pública en la ciudad.
“La calidad de la educación empieza por dignificar los espacios de enseñanza y aprendizaje, por lo que estos colegios contarán con aulas modernas para la primera infancia desde los tres años, bibliotecas, escenarios deportivos cubiertos, centros de innovación tecnológica, salas STEM para la co-creación y el aprendizaje colaborativo, energías limpias, ludotecas, comedor y cocina, entre otros espacios”, precisó el funcionario.
Adicionalmente, Martínez explicó que estos espacios no solo tributarán a la enseñanza; también contarán con espacios para el disfrute comunitario, como la biblioteca abierta al público y las zonas deportivas y recreativas.

El proceso de licitación de los cinco nuevos colegios
El secretario de Educación estima que en 45 días hábiles se adjudicarán las obras y que la construcción comience en el segundo semestre de este año.
“Se plantea que la construcción de estas modernas escuelas dure aproximadamente año y medio, por lo que se espera que inicien labores en enero de 2027”, indicó Martínez.
Detallaron que cada institución contará con salón múltiple, comedor, laboratorios, sala de informática, biblioteca, aula lingüística, aula polivalente, zonas administrativas, recreativas, cancha deportiva cubierta, zonas de circulación y puntos fijos, parqueaderos, cerramiento y zonas verdes y paisajismo.

Lo que habrá en los cinco nuevos colegios en Cartagena
Ciudadela La Paz
Desde el Distrito señalaron que la institución será el centro de atención a la primera infancia en la ciudad.
Tendrá capacidad para 1.200 estudiantes. Contará con 10 aulas de Prejardín y Jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $30.830.574.148.
San José de Los Campanos
Para este colegio plantean que se convierta como un centro especializado en formación en desarrollo sostenible.
Tendrá capacidad para 1.210 estudiantes. Contará con 10 aulas de Prejardín y Jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $31.308.115.815.
Cerros de Albornoz
Cabe resaltar que este sector no cuenta con escuelas públicas. Esta podría convertirse en su primera institución oficial.
Tendrá capacidad para 1.190 estudiantes. Contará con 10 aulas de Prejardín y Jardín, 4 aulas de Preescolar y 22 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $32.865.808.297.
Bayunca
Con esta iniciativa, la Zona Norte de Cartagena tendrá un colegio con énfasis en media técnica agropecuaria, que acogerá a 1.200 estudiantes.
Contará con 4 aulas de Prejardín y Jardín, 22 aulas de Preescolar y 10 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $35.571.314.176.
Pasacaballos
Resaltaron que este nuevo colegio tendrá un enfoque de centro universitario para la zona industrial y de la bahía. Le puede interesar: Alerta de Funcicar por licitación para 5 nuevos colegios en Cartagena
Tendrá capacidad para 1.190 estudiantes. Contará con 4 aulas de Prejardín y Jardín, 22 aulas de Preescolar y 10 salones para educación Básica y Media. La inversión para su construcción será de $30.376.162.383.