Cartagena comenzó a implementar un nuevo sistema de vigilancia vial con cámaras inteligentes capaces de detectar no solo el exceso de velocidad, sino también vehículos que circulan con el SOAT vencido o sin revisión técnico-mecánica al día.
Como parte de un acuerdo ciudadano entre la comunidad de La Boquilla y la administración distrital de Cartagena, el Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT), bajo la dirección de José Ricaurte, implementó una serie de medidas para mejorar la seguridad vial en el tramo de la Vía del Mar que atraviesa este corregimiento. Lea: Alistan obras por $24 mil millones para 5 parques en Cartagena
En respuesta a los constantes accidentes y muertes reportadas en esta vía, el DATT, junto con el consejo comunitario, la junta comunal y otras autoridades locales, definió una serie de compromisos que ya comenzaron a materializarse. Entre ellos se destacan la instalación de reductores de velocidad, señalización horizontal y vertical, así como la fijación de un límite de velocidad de 30 km/h.
“La comunidad manifestó su preocupación por el crecimiento urbano desordenado a orillas de la vía, donde incluso algunas viviendas se encuentran directamente sobre la berma. Esta situación aumenta los riesgos para conductores y peatones, por eso era urgente intervenir”, explicó Ricaurte.
Una de las principales acciones es la instalación de dos cámaras de control de tráfico por parte del DATT. Aunque no son cámaras de fotomultas automáticas, sí permiten registrar comportamientos viales inadecuados. A través de la lectura de placas, las cámaras identifican infracciones como exceso de velocidad, circulación en contravía —particularmente por motociclistas—, falta de SOAT o revisión técnico-mecánica, entre otras. El registro en video sirve como prueba para que el DATT imponga comparendos tras la respectiva citación al infractor.
Una de las cámaras está orientada en el sentido Barranquilla–Cartagena y permite hacer trazabilidad del comportamiento vehicular, incluso en casos de accidentes. La segunda cámara refuerza el monitoreo y ayuda a identificar infracciones como la circulación en contravía sobre las bermas, una conducta frecuente que pone en riesgo la vida de conductores y peatones.

“Estas cámaras no generan fotomultas automáticas, pero sí nos permiten tomar acciones sancionatorias con base en evidencia. Además, estarán conectadas al centro de comando y control que estamos terminando de instalar, lo que nos permitirá tener una visión integral del tráfico en Cartagena”, agregó Ricaurte.
También quiero resaltar que el sistema de semáforos de la ciudad opera de manera individual, pero con la instalación de 1.4 kilómetros adicionales de fibra óptica, se integrará a la red del centro de comando, permitiendo, por ejemplo, ajustar los tiempos de los semáforos en función de la congestión vehicular.
En cuanto a los reductores retirados previamente en esta zona, el director del DATT aclaró que se trataba de dispositivos ubicados antes del área crítica de accidentalidad, los cuales, combinados con los accesos a puentes, causaban más accidentes que soluciones. Por eso se optó por mantener solo la señalización y un reductor final que advierte sobre el ingreso a una zona de control. Lea: Aterrador relato de testigo que vio a Tatiana Hernández: “no la obligaron”
Estas acciones forman parte del plan de fortalecimiento institucional en materia de movilidad, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los residentes de La Boquilla y a quienes transitan por uno de los principales corredores de entrada a Cartagena desde Barranquilla.