Este miércoles, la Alcaldía de Cartagena anunció un ambicioso proyecto de intervención en cinco parques emblemáticos de la ciudad, entre ellos el icónico Parque del Reloj Floral, en el Pie del Cerro.
El plan, denominado ‘Recuperación de Parques’, contempla trabajos en el Parque del Reloj Floral, el Parque Flanagan, el Parque Apolo, el Parque Centenario y el Parque de La Virgencita (Blas de Lezo). La inversión total asciende a 24 mil millones de pesos, destinados a recuperar estos espacios como lugares de encuentro y disfrute para las familias cartageneras.
La Gerencia de Espacio Público y Movilidad (GEPM) liderará las obras, que priorizarán la restauración de infraestructuras, la creación de entornos verdes y accesibles, y el fomento del uso del espacio público como áreas de recreación y esparcimiento. Puede leer: Alistan obras por $24 mil millones para 5 parques en Cartagena
Renace un símbolo de la ciudad: Parque del Reloj Floral
El Parque del Reloj Floral, instalado originalmente en la década de 1960 frente al Fuerte de San Felipe de Barajas como regalo del gobierno holandés, fue durante años un referente para residentes y turistas. Sin embargo, la falta de mantenimiento provocó su deterioro y eventual abandono.
Ahora, el proyecto contempla una renovación integral del parque, con énfasis en la reconstrucción del histórico Reloj Floral. Esta pieza combinará elementos naturales y mecánicos, reforzando la identidad local y el valor patrimonial del sitio. Lea también: Renovación del Parque Centenario: así cambiará este lugar histórico de Cartagena
Así quedaría el parque Reloj Floral:
Esta obra tendrá un impacto directo en la imagen del sector, aportando valor turístico, orden urbano y seguridad peatonal”.
Alcaldía de Cartagena.
¿Qué se hará en el parque Reloj Floral?
- Reconstrucción del Reloj Floral, replicando sus dimensiones originales, con mecanismos motorizados de alta precisión, transmisión sincronizada, sistema eléctrico protegido, e instalación de nuevas agujas, pétalos estructurales, y pedestal con fijaciones antivibración, garantizando su funcionalidad y durabilidad a largo plazo.

- Diseño integral del espacio público, con senderos peatonales accesibles, iluminación arquitectónica, mobiliario urbano contemporáneo (bancas, canecas, tótems informativos) y zonas de descanso, generando un entorno cómodo, seguro y acogedor para el disfrute de la ciudadanía.

- Jardines y zonas verdes renovadas, que incorporan especies nativas como la Zoiza japónica, setos ornamentales (coralito y mangle verde), y palmeras tipo Washingtonia, generando una atmósfera natural, fresca y visualmente armoniosa, que mejora la relación entre la infraestructura y el paisaje del cerro.

- Intervención paisajística del parque lineal, ubicado en la franja divisoria de la vía principal, el cual será tratado como un corredor ecológico y peatonal que actúa como amortiguador urbano, conectando el parque con su entorno inmediato y fortaleciendo la percepción turística del área.

- Sistema de iluminación técnica, con luminarias LED de alta eficiencia, postes decorativos y reflectores monumentales, que garantizan visibilidad, seguridad y resaltan los elementos patrimoniales durante la noche, promoviendo su apropiación continua por parte de residentes y visitantes.

- Espacios accesibles y universales, diseñados con criterios de inclusión para personas con movilidad reducida, incluyendo rampas, superficies antideslizantes y señalética comprensible, fomentando el uso equitativo del parque por todos los segmentos de la población.
Este proyecto hace parte del Plan de Desarrollo Cartagena, Ciudad de Derechos 2024–2027, y articula las líneas estratégicas Ciudad Conectada y Sostenible y Desarrollo Económico Equitativo, con sus respectivos indicadores de avance.
Estado del proyecto para recuperar 5 parques de Cartagena
El Distrito ya dio el primer paso para hacer realidad la recuperación de estos espacios. El proceso de selección del contratista fue publicado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop).
La convocatoria se realizará mediante licitación pública. De acuerdo con el cronograma oficial, el acto administrativo de apertura se expedirá el próximo 7 de mayo, mientras que los proponentes tendrán hasta el 15 de mayo para presentar sus ofertas.
La audiencia de adjudicación está programada para el 26 de mayo, y el plazo estimado para ejecutar las obras será de seis meses.