Cartagena de Indias fue escenario de expresiones de fe durante la Semana Santa 2025, con una programación religiosa y cultural, las calles del Centro Histórico se llenaron de actividades que demostraron el compromiso de los ciudadanos y de la administración actual. Cartagena ofreció una Semana Santa con múltiples formas de vivencia. Se realizaron diversos eventos y encuentros como el Festival del Dulce, la carrera “Corre y anuncia tu fe”, que integraron aspectos gastronómicos y deportivos.
Eventos destacados de Semana Santa 2025 en Cartagena
1. Camino a la Pascua:
El viernes 11 de abril, los más pequeños se tomaron el protagonismo con la actividad “Camino a la Pascua”. Un grupo de niños y niñas de Santa Fe de Antioquia recorrieron el Centro Histórico interpretando cuadros vivos de las estaciones del Viacrucis. Desde la Plaza de San Pedro Claver, esta conmovedora puesta en escena infantil enterneció a los presentes e inundó el evento de sonrisas. Lea también: Semana Santa sin multitudes: escápate a estos 4 pueblos de Bolívar.
2. El Lucernario:
El sábado 12 de abril, el Centro Histórico fue testigo de un evento único, el Lucernario. Cientos de personas, vestidas de blanco y con velas en mano, recorrieron las calles en oración mientras las fachadas coloniales se vestían de luces tenues. El momento fue encabezado por el arzobispo de Cartagena y se convirtió en una de las actividades más fotografiadas de la semana. Lea: 5 museos del Centro Histórico de Cartagena: valores, días y horarios.
3. Procesiones tradicionales:
Las procesiones de Domingo de Ramos, Jueves y Viernes Santo y Domingo de Resurrección revivieron las tradiciones más profundas de la ciudad. Entre ellas destacó la Procesión del La Dolorosa que contó con la participación de miles de fieles. Instagram y Facebook se llenaron de imágenes de los creyentes en las calles demostrando que la devoción cartagenera sigue viva. Lea también: Qué hacer en Bocagrande, Castillogrande y El Laguito: guía completa para turistas.
4. Peregrinación por las Iglesias: “Tu pasaporte a la indulgencia plenaria”
Se vivió una experiencia espiritual única en Cartagena con la Peregrinación por las Iglesias: “Tu pasaporte a la indulgencia plenaria”. El pasado jueves 17 de abril, desde las 7:00 p.m. hasta la medianoche. Los creyentes recorrieron los 7 templos patrimoniales del Centro Histórico y las iglesias ubicadas en Getsemaní, Bocagrande, El Laguito, Manga, Pie de la Popa, El Cabrero y Crespo en un recorrido lleno de fe y tradición.
5. Festival del Dulce Cartagenero:
Cartagena de Indias celebró la XV edición del Festival del Dulce Cartagenero, consolidándose como un evento emblemático que resalta la riqueza gastronómica y cultural de la región. Las plazas de la Aduana y de los Coches fueron los escenarios principales donde más de 120 matronas y portadores de tradiciones ofrecieron una amplia variedad de dulces tradicionales del Caribe colombiano, como enyucados, cocadas, alegrías, caballitos de papaya y más.
6. Corre y anuncia tu fe:
Una Semana Santa con cardio. Así se podría describir la carrera “Corre y anuncia tu fe”, que el Domingo de Resurrección reunió a más de 1.500 personas para correr por las principales calles de la ciudad. Desde niños hasta adultos mayores, todos participaron en este evento de devoción y actividad física.
7. Turismo náutico:
Durante toda la Semana Santa, más de 23.000 viajes náuticos salieron desde el Muelle de La Bodeguita hacia las islas del Rosario, Barú y Tierra Bomba. Los turistas disfrutaron momentos de meditación y retiro espiritual en la ciudad con baños de mar en las paradisíacas playas. Además, la ciudad recibió más de 260.000 visitantes durante la Semana Santa, lo que refleja el atractivo de Cartagena como destino turístico durante esta festividad.