comscore
Cartagena

Anuncian reubicación a otras familias de las pesebreras de Chambacú

La medida busca garantizarles una solución habitacional a los núcleos que están vinculados al fallo jurídico. Desde Corvivienda establecieron una fecha.

Anuncian reubicación a otras familias de las pesebreras de Chambacú

Zona de caballerizas en Chambacú. // Foto Drone: Diego Fierro - El Universal.

Compartir

En un proceso de reubicación que busca recuperar el espacio público y mejorar las condiciones de vida de decenas de familias en Las Pesebreras de Chambacú, la Alcaldía de Cartagena realiza las labores de reubicación a las mismas.

Cabe recordar que esta medida se da tras una acción popular que ordena la reubicación, por lo que el alcalde Dumek Turbay se comprometió en abril del 2024 a garantizar una solución habitacional digna para las personas que habitan en este sector.

Por ello, el año pasado más de 40 personas fueron reubicadas en el proyecto habitacional Ciudadela La Paz. Así mismo, el 25 de marzo de este año el Distrito reinició el proceso para trasladar a 28 familias más, las cuales fueron reubicadas en la urbanización Caminos del Cerro, en Pasacaballos.

El Distrito destaca que con estas reubicaciones buscan garantizar condiciones de vida dignas para las familias del sector, quienes han vivido por años en condiciones precarias en esa zona de Chambacú. Le puede interesar: Hay fecha para finalizar con la reubicación de familias de Chambacú

Varias familias de las pesebreras de Chambacú serán reubicadas. // Foto Drone: Diego Fierro - El Universal.
Varias familias de las pesebreras de Chambacú serán reubicadas. // Foto Drone: Diego Fierro - El Universal.

Más familias en sector de Chambacú, serán reubicadas

Desde el Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda) de Cartagena señalaron que tienen la responsabilidad de trasladar a todas las familias que aparecen en el fallo jurídico, fruto de una acción popular instaurada contra el Distrito.

“Aún faltan familias que deben ser reubicadas. En los últimos días de abril vamos a hacer otra mudanza. Aún no tenemos la cantidad exacta de personas que serán trasladadas; sin embargo, antes de finalizar la semana tendremos la cifra definida”, indicó Gisella Román Ceballos, directora de Corvivienda.

Argumentó que el trabajo no es sencillo, ya que deben realizar varias mudanzas. “Hay que hacer varias migraciones, ya que ahí residen más de 100 núcleos familiares. Por ende, no se puede hacer un solo traslado para esa cantidad de personas, porque implica una logística impresionante”, subrayó la funcionaria.

Y agregó: “Apenas que se mudan, se tumban las viviendas. Además, se realizan rondas de control para que no vuelvan a presentarse invasiones”.

La idea es garantizarle a las familias su vivienda”.

 Gisella Román Ceballos, directora del Fondo de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana (Corvivienda)
Viviendas en la zona de las caballerizas de Chambacú. // Foto: Julio Castaño.
Viviendas en la zona de las caballerizas de Chambacú. // Foto: Julio Castaño.

La gestión del Distrito ante las familias de las pesebreras de Chambacú

Román resaltó que están acompañando a las familias desde el momento en que son reubicadas. “Ellas no se van solas, siempre van acompañadas de nuestro equipo; nosotros contratamos los camiones, les hacemos todo el acompañamiento hasta mudarse y también para que se adapten al lugar”, contó.

Y añadió: “Cuando reubicamos a las 28 anteriores, en ese mismo instante demolieron los cambuches. Espacio Público se encarga de ese trabajo; Secretaría General nos ayuda a botar los escombros, mientras que entre Apoyo Logístico y Secretaría del Interior desarrollan rondas de control en el sector”.

Cabe resaltar que para las 138 familias que no fueron incluidas en la orden judicial, la entidad distrital ha dispuesto un esquema de compensación económica.

Sin embargo, explicaron que el monto a entregar no será igual para todos, ya que realizarán una caracterización para definir el estipendio según el tiempo de residencia en la zona, la situación migratoria y otros factores. Este análisis contará con el apoyo del Plan de Emergencia Social (PES) - Pedro Romero.

Más de 100 familias que no están en el fallo judicial, tendrán una compensación económica. // Foto: Julio Castaño.
Más de 100 familias que no están en el fallo judicial, tendrán una compensación económica. // Foto: Julio Castaño.

Por otro lado, el alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, reiteró que con los recursos que dispone el Distrito para compensar a estas familias, esperan beneficiar a todos. No obstante, cada núcleo tiene libertad de decisión. Lea también: Familias de Las Pesebreras de Chambacú ya fueron reubicadas a viviendas

“Queremos apoyarlos y no abandonarlos. Aspiramos a que su traslado sea con buena voluntad y con una compensación justa para que decidan a donde vivir en un techo digno; sin embargo, y esperamos no llegar a ese punto, quienes no acepten esta alternativa, no nos dejan con más opción que retirarlos del espacio público a recuperar”, concluyó el mandatario.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News