Luego de años de retrasos y dificultades, la comunidad de Tierra Baja ve cercana la entrega de su nueva Institución Educativa.
Cabe recordar que la obra se inició en 2015, cuando el proyecto urbanístico Serena del Mar cedió un lote de 17.000 metros cuadrados a la Alcaldía de Cartagena para la construcción del megacolegio.
Sin embargo, a pesar de los avances iniciales, la construcción fue suspendida en 2018 por decisión de la Alcaldía, para priorizar otras instituciones educativas debido a problemas de hacinamiento.
En 2019, un juez ordenó al Distrito retomar la construcción del megacolegio en Tierrabaja, otorgando un plazo de un año para ejecutar la obra. Lea también: Distrito confirma la entrega de la I.E de Tierra Baja en abril
A pesar de esto, la construcción siguió paralizada, con escasos avances hasta 2022, cuando la Alcaldía abrió un proceso de contratación para las obras, estimadas en $14 mil millones, provenientes del Sistema General de Regalías (SGR).
A finales de agosto, la Alcaldía aprobó $4 mil millones más para la continuación de las obras, con el fin de beneficiar entre 790 a 800 estudiantes.
“Hoy estamos recibiendo los costos de esos atrasos. Cabe aclarar que al constructor le cabe también una cuota de responsabilidad, ya que estamos revisando con los mecanismos legales que tenemos, para hacer cumplir los tiempos de las obras a las firmas contratadas”, subrayó Alberto Martínez, secretario de Educación.

El alcalde de Cartagena, Dumek Turbay Paz, destacó que la educación ha sido una prioridad de su gestión y que, para garantizar el cumplimiento de los plazos y la calidad de la obra, han realizado un seguimiento riguroso durante toda la ejecución del proyecto.
Además, desde el Distrito señalaron que la Procuraduría General de la Nación y el Consejo Comunitario, han estado vigilando de cerca el proceso para asegurar la transparencia y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el contratista.
“Lo que vimos en las últimas semanas fue medio gabinete en la obra, haciendo los ajustes, sembrados, limpieza, para que el proyecto esté a tono cuando ya el alcalde decida recibirlo”, señaló Martínez.

Sobre la nueva Institución Educativa de Tierrabaja
La Alcaldía informó que el colegio contará con cuatro bloques, dos canchas deportivas, plazoleta, parque infantil, garita y parqueadero, detallados de la siguiente manera:
Bloque 1 y 2: este bloque consta de nueve aulas de clases para 40 estudiantes, con una capacidad total de 360 estudiantes y estará complementado con baterías sanitarias, incluyendo baño de discapacitados.
Bloque 3: bloque de dos pisos, cuenta con área administrativa, sala de informática, biblioteca, laboratorios, 4 aulas de preescolar diseñadas para 20 niños por salón y 4 aulas para educación básica y media, con una capacidad de 20 estudiantes por salón.

Bloque 4: cafetería totalmente equipada para satisfacer las necesidades nutricionales de los estudiantes, una cocina adecuada para la preparación de alimentos, y un espacio destinado al fomento de la expresión artística.
Canchas: dos canchas multifuncionales que permitirán la práctica de diversas actividades deportivas y recreativas.

Parque infantil: espacio recreativo enfocado a los niños, que cuenta con juegos infantiles.
Cerramiento: cerramiento perimetral en malla eslabonada para la seguridad de la institución.
Parqueadero: zona de parqueadero para la comodidad de los docentes y visitantes.
Garita: garita de seguridad para controlar el acceso a la institución.
“Los bloques uno, dos y cuatro, están terminados en un 96%, mientras que el tres tiene un avance cercano al 80%”, confirmó el funcionario.

El impacto del nuevo colegio en Tierrabaja
Según Martínez, de 715 estudiantes matriculados hoy en la institución educativa que se vienen atendiendo en dos jornadas, pasarían a atender más de 700 en una sola jornada, con comida servida en sitio.
“Esta sede funcionará como la gran media técnica de la Zona Norte, atendiendo a estudiantes de Puerto Rey, Zapatero, Pontezuela, Manzanillo y Arroyo de Piedra”, resaltó el funcionario. Le puede interesar: Colegio de Tierra Baja: obras a punto de concluir
También recordó que la inversión total es alrededor de los $20 mil millones, aclarando que los recursos provinieron del SGR. “La administración Dumek Turbay tuvo que gestionar $6.000 millones más, porque las obras estaban incompletas”, mencionó el secretario.
Martínez subrayó que la entrega estaba prevista para este 21 de abril, la cual no será posible porque faltan algunas obras y la conexión a los servicios públicos. Afirmó que esta semana ya deben confirmar la fecha para su entrega definitiva.