comscore
Cartagena

¿No le entregan su medicamento en Cartagena? Dadis explica qué hacer

Escasez de fármacos preocupa a pacientes en la ciudad. El Dadis aclara qué hacer si no ha podido acceder a su tratamiento médico.

¿No le entregan su medicamento en Cartagena? Dadis explica qué hacer

Desabastecimiento de medicinas en el país. // Foto: 123RF

Compartir

Ante las crecientes quejas de ciudadanos que aseguran no haber recibido los medicamentos prescritos por sus médicos, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) explicó qué pasos debe seguir un paciente en esta situación y qué está ocurriendo con el suministro de medicamentos en Cartagena.

La falta de entrega oportuna de medicamentos puede generar complicaciones en los tratamientos, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas o trastornos que requieren continuidad. Por ello, la entidad entregó una ruta clara para quienes enfrentan esta problemática.

En entrevista con El Universal , el director del DADIS, Rafael Navarro España, indicó que, si el medicamento no ha sido entregado por desabastecimiento o porque ha sido descontinuado, la primera acción debe ser solicitar una nueva cita con el médico tratante. Esto permitirá determinar si existe una alternativa terapéutica que cumpla con los mismos objetivos del tratamiento inicial. Lea: Dadis y Personería lideran plan con EPS por retrasos en medicamentos

En el caso que un usuario no recibe el medicamento formulado de manera oportuna ya sea cuando el motivo de la no entrega es por desabastecimiento o descontinuación del medicamento, el usuario debe solicitar una nueva valoración con su médico tratante, para que este determine si existe una alternativa terapéutica segura y efectiva que se ajusta a su condición de salud”.

 Rafael Navarro.

Además, si la razón por la que no se entrega el fármaco es diferente, por ejemplo, problemas logísticos o administrativos, el llamado del DADIS es a que los usuarios se comunican directamente con la entidad. “La invitación es a que se comunica con nosotros para hacerle acompañamiento al caso y asegurarnos de que el medicamento sea entregado a la mayor brevedad posible”, añadió el funcionario.

Desabastecimiento de medicinas en el país. // Foto: EFE/ Carlos Ortega
Desabastecimiento de medicinas en el país. // Foto: EFE/ Carlos Ortega

Navarro también explicó que esta situación no es exclusiva de Cartagena. La escasez de ciertos medicamentos es una problemática que afecta a distintas regiones del país, y está relacionada con dificultades de distribución, falta de materias primas o decisiones de las farmacéuticas.

“Cuando se habla de ‘medicamentos desabastecidos’, se hace referencia a un estado que declara el INVIMA a nivel nacional, no local. Es decir, un medicamento puede estar escaso en Cartagena, pero esta condición solo se reconoce oficialmente cuando afecta a todo el país”, precisó.

El INVIMA clasifica los medicamentos según su situación en categorías como “en monitoreo”, “en riesgo de desabastecimiento”, “desabastecidos”, “temporalmente no comercializados” o “descontinuados”. No obstante, también hay casos de agotación temporal por causas logísticas.

Para mitigar los efectos de esta coyuntura, el DADIS ha implementado varias acciones: reuniones con EPS y prestadores de servicios de salud, monitoreo permanente de los dispensarios para anticipar faltantes, y acompañamiento financiero a proveedores para garantizar el abastecimiento local.

“Continuaremos nuestra labor y exigencia a la red para que las prescripciones sean efectivas, seguiremos de la mano de nuestros usuarios y pacientes puesto que una estrategia que nos ha permitido la monitorización ha sido vincular las asociaciones de usuarios en nuestras mesas de trabajo”, dijo Navarro.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News