comscore
Cartagena

Aguas de Cartagena confirma otras paradas técnicas en 2025

Según la empresa, las labores incluirán la suspensión del servicio en diferentes barrios de la ciudad. Conozca cuáles serían las fechas.

Aguas de Cartagena confirma otras paradas técnicas en 2025

trabajos por parte de Aguas de Cartagena. // Foto: Archivo El Universal

Compartir

El pasado 9 de abril, Aguas de Cartagena (Acuacar) realizó la primera parada técnica del 2025, donde realizaron labores en las redes de agua potable y cruda, trabajos generales de mantenimiento preventivo en la planta de potabilización El Bosque y otras acciones en la red de distribución.

Cabe recordar que esa parada técnica completó la conexión de una tubería de 800 milímetros, con una inversión de más de $7.000 millones, donde el 35% de Cartagena quedó sin el preciado líquido, por 36 horas.

El gerente de Acuacar, John Montoya Cañas, señaló que esa primera parada técnica parcial, hizo parte del plan de obras del 2025, con una inversión de más de $80.000 millones. Lea también: Empezó parada técnica de Acuacar: Más de 60 barrios están sin agua

“El año pasado realizamos obras importantes de interconexión para mejorar la resiliencia del sistema. Hicimos dos interconexiones, una en el Nuevo Bosque y otra en El Campestre, que nos permitieron reducir el tiempo de afectación, en caso de una rotura, del 50-60 % a un 20 %; sin embargo, esto no es suficiente.”, indicó Montoya Cañas.

Y agregó: “Hay que seguir ejecutando obras que permitan mejorar el sistema y la respuesta ante posibles roturas. Una de estas obras fue la optimización de la distribución desde el tanque Colinas, que abastece al 35 % de la ciudad. Esta zona ha sufrido roturas debido al deterioro de la tubería que va desde la planta de tratamiento del Bosque hasta el tanque Colinas. Hemos identificado sectores donde la tubería ya ha cumplido su ciclo y debe ser reemplazada”.

Obras de interconexión por parte de la empresa Aguas de Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.
Obras de interconexión por parte de la empresa Aguas de Cartagena. // Foto: Oscar Diaz.

Las próximas paradas técnicas por parte de Aguas de Cartagena

Montoya confirmó que este año realizarán otras dos paradas técnicas, previstas para el segundo semestre, donde una de ellas será la tercera interconexión.

“El año pasado hicimos dos interconexiones sobre la tubería que va desde Albornoz hasta la planta. En ese tramo hay dos tuberías de 5.5 kilómetros, que son las que han venido presentando afectaciones. Además de hacer la reposición de la tubería en algunos sectores, lo que estamos haciendo es una interconexión que nos permita, en caso de que falle una de ellas, seguir supliendo el servicio a través de la otra”, señaló Montoya.

También indicó que la tercera interconexión la realizarán en la zona de Henequen, donde requerirán las paradas respectivas, una en cada tubería.

“Por supuesto que esto lo haremos con la debida anticipación y será anunciado a la comunidad para que esté informada sobre el momento en que se realizará y sepa cuándo debe abastecerse”, resaltó el gerente de Acuacar.

Y agregó: “Todo esto lo hacemos con el propósito de mejorar y lograr que, cuando ocurra una rotura en estas tuberías, el impacto no supere el 15% de la población. Sabemos que ese 15% representa un número significativo de personas, estamos hablando de aproximadamente 50.000 familias, pero aun así es mucho menor al impacto que tuvimos el año pasado, cuando resultó afectada la mitad de la población.”

Acuacar anunció que varios barrios quedarán sin suministro de agua, por las obras de interconexión. // Foto: Óscar Díaz - El Universal
Acuacar anunció que varios barrios quedarán sin suministro de agua, por las obras de interconexión. // Foto: Óscar Díaz - El Universal

La fecha de las próximas paradas técnicas en Cartagena

Montoya Cañas afirmó que están en el proceso de comprar con los elementos necesarios para realizar la interconexión. “Se trata de unas válvulas que deben adquirirse fuera del país y eso implica cumplir con ciertos trámites. Por ende, estamos esperando que todo este proceso de compras surta de manera adecuada”, argumentó.

Contó que las paradas están previstas para julio y en octubre. “Deberíamos estar pensando en realizar la primera de estas dos paradas técnicas ahora en julio y la otra en octubre, aproximadamente. Cabe aclarar que estas fechas no son definitivas, por lo que cuando esté llegando la primera intervención, lo estaríamos confirmando.

Y concluyó: “Estimamos que durante estas intervenciones, el impacto afectará al 20% de la población y, una vez se realice esta interconexión, en caso de que ocurra alguna rotura, el efecto negativo no superaría el 15% de los usuarios”. Le puede interesar: Acuacar anuncia obras y exige pagos de facturas para evitar crisis

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News