La comunidad del sector Paraíso 2, mas conocido como Los Senderos, en Daniel Lemaitre, han decido tomar medidas tras las condiciones en las que se encuentra una de sus vías principales, un callejón ubicado junto a una sede educativa, en la calle 64. Luz María Pérez Mercado, líder comunitaria, explicó que esta es la única vía de acceso para muchas familias, incluidos adultos mayores y niños que asisten a un hogar comunitario que se encuentra en la cima de una loma.
Según la ciudadana, el deterioro de la calle afecta la movilidad, sobre todo en temporadas de lluvia, cuando se forman arroyos y grandes huecos que dificultan el tránsito peatonal y vehicular. “Hace 15 años una vecina sufrió una emergencia médica y tuvimos que bajarla en una mecedora entre varios vecinos, porque no había cómo trasladarla”, explicó Pérez.
La comunidad cuenta que los servicios públicos también se ven comprometidos, ya que las redes de gas y alcantarillado quedan expuestas con cada aguacero. Ante la falta de intervención estatal durante años, los vecinos han tenido que improvisar soluciones con piedras, sacos de tierra y escalones hechos a mano para poder circular. Lea: Este es el consorcio que construirá el alcantarillado de Bayunca y Pontezuela
La comunidad asegura que, pese a haber elevado peticiones a las autoridades, no han recibido respuesta. “Nos prometieron una visita de infraestructura y una entrevista con el alcalde, pero nunca llegaron. Incluso una vecina que tiene un hogar comunitario hizo la solicitud, pero no se ha dado. Buscamos, mas allá de denunciar, una guía para pavimentar por nuestra cuenta la calle”, indicó Pérez.

Tras la muerte del anterior presidente de la Junta de Acción Comunal, los esfuerzos por mejorar esta vía quedaron estancados. Por eso, los habitantes del sector piden que la Alcaldía realice una visita técnica para evaluar el estado de la vía y definir los materiales necesarios para su reparación.
Mientras esperan soluciones, los vecinos han comenzado a recaudar fondos por su cuenta. “Nos dijeron que podríamos empezar con 10 millones de pesos, pero solo hemos logrado recoger 3 millones a través de rifas, asados y otras actividades comunitarias”, agregó.
La comunidad pide con urgencia que el Distrito los escuche y actúe para evitar que esta vía siga siendo un obstáculo y un riesgo para quienes viven en esta zona.
El Universal comunicó el caso a la Secretaría de Infraestructura, desde donde indicaron que la comunidad puede presentar la solicitud y dar el código de radicación para ayudar a gestionar la visita.