Con muestras de dulces típicos de Semana Santa, la Alcaldía de Cartagena, a través del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT) y la Secretaría de Turismo, recibieron a cientos de viajeros que eligieron a la Heroica como su destino vacacional en esta temporada.
Desde el kilómetro cero, ubicado sobre el Anillo Vial, las autoridades realizaron un control de acceso a los vehículos que ingresaron por vía terrestre, promoviendo un mensaje de responsabilidad y seguridad para evitar incidentes durante la Semana Mayor. Puede leer: 7 actividades para todos en Semana Santa en Cartagena: tarifas y horarios de algunos atractivos

Serán más de 160 mil vehículos los que estarán circulando durante la Semana Santa en Cartagena, por eso la importancia de dar estas recomendaciones en materia de movilidad en los controles de acceso a la ciudad. También socializamos las tarifas de taxis y los cierres viales que tendremos en el centro de la ciudad por la peatonalización”.
José Ricaurte, director del DATT.
El Universal presente en la Semana Santa
Esta importante jornada contó con el apoyo de El Universal, mediante su estrategia de cultura ciudadana ‘Cartagena Sí', con la entrega de gorras y mensajes que invitan al civismo y a disfrutar la ciudad con compromiso. Lea también: Planes culturales y religiosos para hacer en Cartagena durante Semana Santa

El equipo de Educación Vial del DATT ofreció recomendaciones clave a los viajeros, entre ellas:
- Estacionar solo en zonas autorizadas.
- Respetar las normas de tránsito.
- Usar transporte público individual tipo taxi para visitar el Centro Histórico.
- Verifique el kit de seguridad y contra incendios del vehículo.
- No conducir bajo los efectos del alcohol.
- No exceda los límites de velocidad.
Tenga en cuenta las líneas de atención para reportar emergencias:
- 123 – Policía Nacional
- 119 – Bomberos
- 125 – CRUED
Consejos adicionales para disfrutar la Semana Santa en Cartagena:
Manipulación y consumo de alimentos:
- Compre pescado y mariscos solo en establecimientos reconocidos y autorizados.
- Evite el consumo de alimentos crudos; Se recomiendan preparaciones completamente cocidas.
- Verifique la fecha de vencimiento de los productos y conserve la cadena de frío.
Consumo de bebidas alcohólicas:
- Adquirirlas en lugares de confianza.
- Revisar etiquetas y sellos; Deben estar en buen estado, sin alteraciones.
- No consumir bebidas con partículas o sedimentos visibles.
- No acepte bebidas de desconocidos.
- Romper las etiquetas después del consumo para evitar su reutilización fraudulenta.