comscore
Cartagena

Semana Santa sin multitudes: escápate a estos 4 pueblos de Bolívar

A menos de una hora de Cartagena, descubre municipios que conservan tradiciones y sabores únicos durante la Semana Santa.

Semana Santa sin multitudes: escápate a estos 4 pueblos de Bolívar

Río Magdalena. //Dónde.

Compartir

Si durante la Semana Santa quieres escapar de lo cotidiano sin renunciar al encanto de la tradición y la buena gastronomía, Bolívar te ofrece opciones ideales a menos de una hora de la ciudad. Municipios como Arjona, Turbaco, San Estanislao de Kostka (Arenal) y Santa Catalina conservan vivas sus raíces religiosas, su sabor auténtico y la calidez de sus comunidades. Estos destinos ofrecen procesiones solemnes, paisajes naturales, artesanías únicas y una cocina que honra la herencia costeña, convirtiéndose en paradas perfectas para quienes buscan una experiencia más profunda y cultural durante la Semana Mayor.

1. Arjona: la tierra del bollo de mazorca

Ubicada a tan solo 30 minutos de Cartagena, Arjona es un municipio con una rica herencia cultural. Recientemente celebró sus 250 años de fundación, destacando su legado histórico y artístico. Durante la Semana Santa, la iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria se convierte en el epicentro de las celebraciones religiosas. Las procesiones y actos litúrgicos reflejan la profunda fe de sus habitantes.

Gastronómicamente, Arjona es famosa por el mote de queso, las empanadas y, especialmente, los bollos de mazorca. Además, los visitantes pueden adquirir artesanías locales elaboradas en palma de iraca y cerámica, que demuestran la destreza y creatividad de sus artesanos. El costo del transporte desde Cartagena oscila entre $5.000 y $16.000, mientras que una comida típica puede costar alrededor de $15.000, y las artesanías desde $15.000. Le puede interesar: 7 municipios turísticos de Bolívar: ¿cómo visitarlos desde Cartagena?

2. Turbaco: donde los chicharrones nunca faltan

A pocos kilómetros de Cartagena se encuentra Turbaco, el municipio que ofrece fervor religioso y belleza natural a sus visitantes. Durante la Semana Santa, la Parroquia San José organiza diversas actividades religiosas que congregan a la comunidad. Además, el Jardín Botánico Guillermo Piñeres es un lugar ideal para quienes buscan conectarse con la naturaleza, ofreciendo senderos y una variedad de flora local.

En cuanto a la gastronomía, Turbaco es conocido por su sancocho de gallina, chicharrón, arroz y arepas de huevo. Los visitantes también pueden encontrar tejidos y bordados hechos por artesanos locales. El transporte en bus tiene un precio aproximado de $3.000, las comidas desde $15.000 y las artesanías desde $20.000. Lea también: Deportes acuáticos en Cartagena: dónde hacer kayak, paddle y más en sus playas.

3. San Estanislao de Kostka (Arenal): la casa de la cachama

Conocido también como Arenal, este municipio se distingue por sus celebraciones religiosas durante la Semana Santa, que incluyen procesiones acompañadas de música, trajes tradicionales y una activa participación comunitaria.

El Santuario Nacional de la Juventud es un punto de encuentro para los fieles y visitantes. La gastronomía local ofrece platos como arroz con coco, pescado y dulces típicos. Además, es común encontrar máscaras utilizadas en fiestas populares, elaboradas por artesanos locales. El viaje desde Cartagena cuesta aproximadamente $12.000, las comidas alrededor de $20.000 y las artesanías desde $15.000. Lea también: Estos 4 destinos se roban el protagonismo en esta Semana Santa 2025.

4. Santa Catalina: famosa por su sopa de cangrejo

Santa Catalina de Alejandría, ubicada a aproximadamente 44 kilómetros al noreste de Cartagena, es un destino que ofrece espiritualidad, naturaleza y cultura. Las procesiones y actividades litúrgicas son acompañadas por la comunidad local, reflejando una profunda devoción. Además, Santa Catalina es conocida por su gastronomía, destacando platos como el bollo limpio con queso costeño y la sopa de cangrejo.

En cuanto a atractivos naturales, Santa Catalina alberga el Volcán del Totumo, famoso por sus baños de lodo con propiedades terapéuticas. También se encuentran las Salinas de Galerazamba, conocidas por su mar rosado y el Cristo de Sal, una escultura tallada en sal que representa la fe de la comunidad.

Para los visitantes, el transporte desde Cartagena está alrededor de $9.000, las comidas típicas tienen un precio aproximado de $15.000, y las artesanías locales, elaboradas en madera y fibras naturales, pueden adquirirse desde $12.000. Lea: Qué hacer en Bocagrande, Castillogrande y El Laguito: guía completa para turistas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News