Con el fin de proteger la salud de residentes y turistas durante la Semana Santa, el Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) emitió una circular dirigida a la gerencia de la ESE, las EAPB, las IPS y los Coordinadores de Vigilancia, en la que solicita intensificar la vigilancia de eventos de interés en salud pública.
El director del Dadis, Rafael Navarro advirtió que en esta temporada suelen presentarse casos de intoxicación por alimentos y bebidas alcohólicas, por lo que hizo un llamado a comprar productos únicamente en establecimientos autorizados y acudir a los servicios de salud ante cualquier emergencia. Además, explicó que se expidió la Circular Amarilla, con el objetivo de garantizar una atención adecuada y oportuna ante urgencias o emergencias. Le recomendamos: Dadis y Personería lideran plan con EPS por retrasos en medicamentos
La líder de Vigilancia en Salud Pública del Dadis, Eva Pérez, señaló que durante la Semana Mayor pueden aumentar los casos de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), enfermedad diarreica aguda (EDA), fiebre amarilla, hepatitis A, dengue, zika y otras patologías causadas por vectores. Por ello, instó a intensificar la vigilancia epidemiológica.
Debido al aumento del flujo turístico en Cartagena, también recomendó vacunarse contra la fiebre amarilla si se planea viajar a zonas endémicas. La vigilancia dejará de ser rutinaria para adoptar un enfoque intensificado, con notificación inmediata de los eventos según los criterios establecidos en la circular. Le puede interesar: ¿Cómo se encuentra la red hospitalaria en Cartagena? Dadis respondió

Tenga en cuenta los siguientes consejos para la Semana Santa en Cartagena:
Manipulación y consumo de alimentos:
- Compre pescado y mariscos solo en establecimientos reconocidos y autorizados.
- Evite el consumo de alimentos crudos; Se recomiendan preparaciones completamente cocidas.
- Verifique la fecha de vencimiento de los productos y conserve la cadena de frío.
Consumo de bebidas alcohólicas:
- Adquirirlas en lugares de confianza.
- Revisar etiquetas y sellos; Deben estar en buen estado, sin alteraciones.
- No consumir bebidas con partículas o sedimentos visibles.
- No acepte bebidas de desconocidos.
- Romper las etiquetas después del consumo para evitar su reutilización fraudulenta.
Protección de niños y adultos mayores frente a infecciones respiratorias:
- Lavado frecuente de manos.
- Uso de tapabocas en espacios con aglomeraciones.
- Aplicación de repelente en horarios clave.
- Lavado adecuado de frutas y verduras.
- Tenga el esquema de vacunación al día.
- Buena hidratación.
- Uso de sombrillas o gorras en horas de alta exposición solar.
Riesgos a mitigar durante la Semana Santa:
- Enfermedades transmitidas por alimentos y agua: ETA, EDA, hepatitis A, fiebre tifoidea, paratifoidea, cólera.
- Enfermedades transmitidas por vectores: dengue, malaria, chikunguña, zika, fiebre amarilla.
- Infecciones respiratorias agudas (IRA).
- Riesgos por contacto con animales ponzoñosos, toxinas marinas y ofidios.
- Incidentes por aglomeraciones: estampidas, colapsos estructurales.
- Lesiones externas: traumatismos, ahogamientos y siniestros viales.