Tal como estaba previsto, ayer la Alcaldía de Cartagena, a través de la Secretaría de Educación, dio inicio al levantamiento de información que permitirá conocer el estado real de la infraestructura de las instituciones educativas distritales, en el marco del Plan Maestro de Rehabilitación de Escuelas.
La iniciativa busca construir una especie de ‘historia clínica’ para cada institución, lo que permitirá priorizar las intervenciones que requiera cada sede. Puede leer: Alcaldía de Cartagena anuncia plan maestro para rehabilitar escuelas
En ese sentido, el proceso arrancó en la Institución Educativa José Manuel Rodríguez Torices (INEM), una de las sedes con mayores necesidades de intervención. En esta escuela, el equipo técnico identificó al menos 52 ambientes escolares que requieren recuperación.
“Ya tenemos documentos elaborados por la Universidad de Cartagena y otros de la Secretaría, pero necesitamos actualizarlos. Esto incluye ambientes escolares, espacios de recreación, inventario de árboles, redes eléctricas, entre otros aspectos”, explicó a El Universal el secretario de Educación, Alberto Martínez Monterrosa, quien lideró la jornada.
Según datos del Distrito, el 74% de las 206 sedes educativas oficiales presentan problemas graves en su infraestructura locativa.
“La mitad de las instituciones con problemas estructurales también tiene problemas eléctricos, por lo que es necesario hacer una intervención seria. En el INEM, por ejemplo, la subestación eléctrica tiene cerca de 50 años; hay que reemplazarla para modernizar toda la red. Además, tenemos que intervenir el sistema de acueducto, ya que la mayoría de las redes no están en condiciones óptimas. Estamos planeando instalar redes alternativas con bebederos seguros para los estudiantes. Además, se requiere cambiar completamente las cubiertas del colegio. Solo esa intervención representa una inversión de alrededor de $7 mil millones”, detalló el secretario.
¿Cómo se organizarán las intervenciones en el INEM?
De acuerdo con la Secretaría de Educación, las acciones se dividirán en tres niveles: lo urgente, lo inmediato y lo estructural. Le recomendamos: 5 nuevos colegios en Cartagena: los estudiantes a los que beneficiarán
“Lo urgente debe hacerse ya. Lo inmediato lo abordaremos durante este mismo año; por ejemplo, queremos intervenir el bloque 4. En cuanto a lo estructural, ya estamos adelantando procesos con recursos de regalías para los estudios y diseños necesarios. Esto nos permitirá planear la gran rehabilitación, discutirla y consensuarla con la comunidad”, precisó Martínez Monterrosa.
Padres de familia esperan que el plan en el INEM se concrete
Durante la visita, Joaquín Herrera, presidente del Consejo de Padres del INEM, aseguró que este año han sostenido tres reuniones con la Secretaría y ven con optimismo el inicio del diagnóstico técnico.
“Nos ha sorprendido el interés del secretario en responder a nuestras solicitudes. Si no cumple su palabra, tomaremos las vías de hecho. Pero ya vemos que está actuando con voluntad, y esperamos no tener que llegar a esa instancia”, expresó.
Por su parte, José Angulo del Río, también integrante del Consejo de Padres, recordó que la institución, con más de 54 años de existencia, “ha estado en el abandono por parte de las autoridades distritales”, por lo que ahora esperan un compromiso real y sostenido.
¿Cuánto durará el diagnóstico de las escuelas en Cartagena?
Según la entidad, el proceso de levantamiento de información tomará aproximadamente seis meses. Sin embargo, las intervenciones no esperarán todo ese tiempo.
“Esto es un proceso dinámico. A medida que vamos recopilando información, comenzamos a actuar. Ya iniciamos en el INEM. El sábado pasado trabajaron cuatro grupos técnicos y hoy otro más. Vamos avanzando en el diagnóstico lo más rápido posible”, afirmó el funcionario.
Hasta el momento, el Distrito ha invertido $25 mil millones en rehabilitación de instituciones educativas y actualmente tiene abierta una licitación por casi $22 mil millones más. Estas acciones hacen parte del Plan de Desarrollo “Cartagena, Ciudad de Derechos”, que contempla la rehabilitación de 15 escuelas, el mantenimiento de 80 y la construcción de cinco nuevos colegios.