comscore
Cartagena

Adjudican contrato para las obras del intercambiador de La Carolina

Este 15 de abril se llevó a cabo la audiencia de adjudicación del contrato para las obras del intercambiador de La Carolina. Este fue el consorcio ganador.

Adjudican contrato para las obras del intercambiador de La Carolina

Render de lo que será el intercambiador de La Carolina. // Cortesía

Compartir

De conformidad al cronograma publicado en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (Secop), este martes 15 de abril se llevó a cabo la audiencia de adjudicación de las obras del intercambiador vial de La Carolina.

Tras la evaluación realizada a los dos consorcios que presentaron sus ofertas, solo uno resultó estar habilitado, al cumplir con los requisitos jurídicos, técnicos y financieros exigidos en el proceso.

Lea aquí: Distrito recibió dos ofertas para construir el intercambiador de La Carolina

En este sentido, las obras fueron adjudicadas al Consorcio ME Carolina, conformado por las empresas Colombia ME S.A.S. (89,9%), Mota Engil Colombia S.A.S. (10%) y Mota Engil Engenharia e Construcao S.A. Sucursal Colombia (0,01%).

El otro proponente que participaba en la licitación era el Consorcio Intercambio La Carolina, conformado por las empresas Gisaico (90%) y Edyfica S.A. (10%). Sin embargo, en la evaluación fue calificado como no hábil al no cumplir con los requisitos de carácter jurídico.

El Consorcio ME Carolina presentó una oferta económica de $100.836 millones, valor por el cual se realizará la contratación. La firma está prevista para el próximo 30 de abril.

Sobre el intercambiador de La Carolina

El intercambiador de La Carolina está pensado como una solución de movilidad en Cartagena para disminuir tiempos de recorrido y dinamizar el tráfico vehicular. Se extenderá por 670 metros entre el box culvert del canal Calicanto y la tienda Olímpica del barrio Villa Estrella. Incluirá puentes, una glorieta, vías principales y de enlace.

Según los anexos técnicos publicados en Secop, el proyecto se realizará en dos fases: la primera será para los estudios y diseños, con una duración de cuatro meses; mientras que la segunda será para la ejecución de la obra, con un plazo de 24 meses.

El megaproyecto del intercambiador de La Carolina promete dinamizar la movilidad en Cartagena. // Cortesía
El megaproyecto del intercambiador de La Carolina promete dinamizar la movilidad en Cartagena. // Cortesía

Obras complementarias al intercambiador de La Carolina

El contrato para construir el intercambiador de La Carolina también incluye el desarrollo de cuatro vías complementarias: Parque Heredia-La Carolina, Fredonia-Nuevo Paraíso, Villa Rosita-El Recreo y Las Palmeras.

De acuerdo con el Distrito, el objetivo de estas intervenciones es que la ciudadanía cuente con vías alternas para movilizarse durante la construcción del intercambiador.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News