En las últimas semanas el sistema de salud a nivel nacional ha sido ampliamente cuestionado. La escasez de algunos medicamentos, la saturación de los servicios de urgencias y las demoras en la programación de citas son varios de los asuntos que tienen molestos a los usuarios.
Cartagena no es la excepción. El Departamento Administrativo Distrital de Salud (Dadis) informó que entre el 1 de enero y el 19 de marzo del 2025 se han atendido 169 quejas y reclamos ante la Oficina de Atención al Usuario.
Lea también: Colombia registró 1,6 millones de quejas en salud en 2024
La mayoría son contra las EPS, con 114 quejas, de las cuales 102 corresponden a los régimen contributivo y subsidiado y 12 al régimen especial, que atiende militares, policías, entre otros. Así mismo, se registran 50 quejas contra las IPS, 4 contra el Dadis y 1 contra una aseguradora.
“Las EPS concentran la mayor parte de las quejas, lo que indica que los problemas están mayormente relacionados con la prestación de servicios de salud desde el aseguramiento. Por otro lado, las quejas de las IPS sugieren que los problemas con la atención médica en clínicas y hospitales también son significativos”, indicaron.
Ante las pocas quejas que se han presentado contra el Dadis y las aseguradoras, señalaron que los problemas en los servicios de salud no están concentrados en la administración distrital o en aseguradoras privadas.
“La mayoría de las quejas apuntan a problemas en la atención en salud, más que a la gestión administrativa”, puntualizaron.
Las EPS con más quejas de los usuarios en Cartagena
De acuerdo con el informe entregado por el Dadis, entre las EPS del régimen subsidiado o contributivo, la mayoría de las quejas las tiene Coosalud (24). Le siguen Mutual Ser (22), Salud Total (15), Nueva EPS (12), Sura (8) y Sanitas (6).
“Coosalud y Mutual Ser, juntas, concentran casi la mitad de las quejas, lo que sugiere problemas recurrentes en estas aseguradoras. Nueva EPS y Salud Total también presentan una cantidad significativa de quejas, mientras que Sura y Sanitas tienen menos quejas, lo que indica un mejor manejo o una menor cantidad de afiliados en la región”, indicó el Dadis.
Otras EPS con una menor cantidad de quejas en Cartagena son Cajacopi (5), Familiar de Colombia (5), Famisanar (4) y Compensar (1), para un total de 102 entre todas las EPS del régimen subsidiado o contributivo en la ciudad.
“Las quejas están desproporcionadamente concentradas en algunas EPS, lo que sugiere fallas específicas en la gestión de servicios o un mayor volumen de afiliados con problemas”, concluyeron desde el Dadis.
Así puede poner una queja en Cartagena
Existen varios mecanismos para poner una queja por la prestación de los servicios de salud en Cartagena. Uno de ellos es la Ventanilla Única de Atención al Usuario, donde la queja puede realizarse de forma virtual a través de la página web www.cartagena.gov.co. Allí el ciudadano puede tener la trazabilidad del proceso y hacerle el seguimiento correspondiente.
Así mismo se pueden presentar reclamos ante la Superintendencia Nacional de Salud. Este proceso también se puede realizar de forma virtual en la página web www.supersalud.gov.co.