Cartagena se prepara para recibir a miles de peregrinos durante la Semana Santa 2025, destacándose como un destino turístico religioso de gran relevancia.
Bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’, la ciudad proyecta un incremento del 7% en la llegada de pasajeros con respecto al año anterior, lo que refleja el creciente interés por la espiritualidad, la cultura y la historia que ofrece este destino.
El lanzamiento oficial de la temporada se realizó este jueves 10 de abril en la emblemática Plaza San Pedro Claver. El evento contó con la presencia de autoridades distritales y representantes de la Arquidiócesis de Cartagena. Lea también: Semana Santa en Cartagena: se esperan más de 200.000 visitantes
Semana Santa 2025 en Cartagena
Liliana Majana, gestora social de Cartagena, contó que la idea es consolidar a Cartagena como destino turístico religioso. “Desde el año pasado, la ciudad pertenece a la Red de Turismo Religioso, por ende buscamos que, con una agenda atractiva, tanto para quienes nos visitan como para los cartageneros, seguir fortaleciendo esto”, indicó.
Y agregó: “Esta ha sido una apuesta de ciudad, que se ha construido en conjunto con la Arquidiócesis de Cartagena, como tambien muchos aliados como los gremios, el sector hotelero, el sector turístico, las Wedding Planner, entre otros, que han apostado por fortalecer esta tradición, esta espiritualidad que se vive en esta época del año”.
Durante el lanzamiento oficial de la temporada, se anunciaron las proyecciones de visitantes, que incluyen la llegada de 88.086 pasajeros, de los cuales 68.988 serán nacionales y 19.097 internacionales, según la información proporcionada por la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC).
Los eventos durante la Semana Santa en Cartagena
Camino a la Pascua
El pasado 11 de abril, Cartagena abrió el telón con el evento “Camino a la Pascua”, el cual contó con la participación de un grupo de niños y niñas de Santa Fe de Antioquia, quienes representaron con gran devoción, cuatro estaciones del Viacrucis, mediante la modalidad de cuadros vivos.
Así mismo, durante el recorrido estuvieron acompañándoles 195 niños y niñas de la infancia misionera y fundaciones de la ciudad.
Lucernario Peregrinos de la Esperanza
Este evento resalta la peregrinación por las calles del Centro Histórico y la virtud de la esperanza como parte del Jubileo. La actividad se realizó ayer, arrancando desde la Iglesia de Santo Toribio hasta la Plaza de la Proclamación, donde hubo oración y música sacra.
Gran Confesatón
Majana señaló que el evento de la Confesatón se busca que las personas se reconcilien con el don del perdón. “En este año del Jubileo, como lo ha denominado el Papa Francisco, buscamos esa indulgencia plenaria, ese perdón que Dios nos da, pero que nosotros también debemos dar a quienes nos han hecho daño”, indicó.
Invitó para que las personas se acerquen al sacramento de la confesión, el cual se realizará el próximo miércoles. “Para eso estarán dispuestos 40 sacerdotes en la Plaza de la Proclamación. Tiene un componente social de desprendimiento: confesarte y hacer una donación al banco de alimentos, ya sea en mercados o en dinero, como prefieras”, señaló la gestora social.

Institución de la Eucaristía
Esta actividad se desarrollará el Jueves Santo en todas las iglesias de la Arquidiócesis de Cartagena, la cual tendrá cada una su propia programación.
“De manera especial, en el Centro Histórico, se hará el recorrido por las siete iglesias. Estas han sido adornadas con luces y mapping que mostrarán las estaciones del Vía Crucis. La Arquidiócesis está entregando el “pasaporte”, que es un sello que se coloca en cada iglesia visitada”, resaltó Majana.
Carrera “Corre y Anuncia tu Fe”
Antes del amanecer, el Centro Histórico recibirá a los corredores de las 5 y 10K “Corre y anuncia tu fe”, el cual se realizará este 20 de abril.
“Es una motivación al deporte y también a celebrar con júbilo, alegría y acción de gracias la resurrección de nuestro Señor Jesucristo. La carrera recorre las siete iglesias del Centro Histórico. Para participar, solo se necesita hacer una donación a partir de los $80.000″, argumentó la primera dama.
Y añadió: “Esa donación va a los programas sociales de la Arquidiócesis: María Revive: atención a personas en situación de calle; Hijas de los sagrados corazones de Jesús y María, en Olaya Herrera; y el Servicio Pastoral para el Migrante (SEPAMIVE)”.
La idea es motivar a cartageneros y visitantes a inscribirse, a hacer deporte, alimentar no solo el cuerpo sino también el alma”.
Liliana Majana, gestora social de Cartagena
Festival del dulce y la comida típica cartagenera
Además de estos eventos, la ciudad disfruta del festival del dulce y la comida típica cartagenera, el cual se inició ayer y se extenderá hasta el 20 de abril. Le puede interesar: Agenda de Semana Santa en Cartagena: fe, tradición y cultura
El festival, organizado por el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC), se realizará en la Plaza de la Aduana y la Plaza de los Coches, desde las 12 p.m. hasta las 9 p.m.
“Esta XV versión contará con más del doble de sus habituales participantes: un total de 124 expositores, incluyendo como invitados de honor a San Basilio de Palenque, que tendrá un pabellón especial, y una delegación del vecino país de Panamá”, indicó Karolyn Saldarriaga, vocera delegada del IPCC.


La gestora social invitó a que Cartagena tenga una Semana Santa feliz. “El mensaje que queremos enviar desde la Alcaldía de Cartagena son dos: uno, que seamos anfitriones maravillosos, que mostremos ese don de gente que tenemos los cartageneros para que los visitantes se vayan felices y quieran regresar; y dos, que vivamos este tiempo en familia, con amor, paz, caridad y misericordia”, concluyó.