A pesar de las barreras económicas y educativas que enfrentan los jóvenes en Barú, tres mujeres decidieron cambiar su historia. Lindi Naomi Pacheco, Cianit Zúñiga y Luz Dary Gómez se graduaron como tecnólogas, convirtiéndose en la primera promoción del programa de Becas “Somos Baruleros”, impulsada por la Asociación Somos Barú en alianza con la Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco.
El logro de estas jóvenes cobra aún más relevancia si se tiene en cuenta la realidad de la isla, reflejada en el Censo Barú 2023 que, señala que cerca de 2.800 personas mayores de 15 años no han podido acceder a la educación, el 51 % de la población no supera la secundaria y el 37 % vive en condiciones de pobreza. Puede leer: Barú: el reto de la educación y la falta de recursos en la comunidad
Tecnólogas baruleras: ejemplo de lucha y educación
Después de tres años de esfuerzo, sacrificio y constancia, las tres nuevas tecnólogas celebran su título y se convierten en referentes para otros jóvenes de Barú.
Cianit Zúñiga, graduada en Tecnología en Seguridad e Higiene Ocupacional, expresó su agradecimiento: “Al principio pensé que no podría con tantas responsabilidades, pero hoy me siento muy agradecida con la Asociación y con todos los que hicieron esto posible”. Le recomendamos: Censo Barú: 20% de la población solo come dos veces al día
Por su parte, Luz Dary Gómez, tecnóloga en Producción Industrial, resaltó que su camino no era fácil, pero el apoyo familiar fue clave para no rendirse. “Cuando comencé lo veía muy lejano, pero gracias a Dios, a mi mamá y a mi pareja que siempre me alentaron, hoy puedo decir que lo logré”.
Lindi Naomi Pacheco, quien culminó sus estudios en Tecnología en Gestión Logística y Portuaria, decidió seguir apostándole a su formación profesional. Actualmente cursa la carrera de Negocios Internacionales en horario nocturno, gracias al mismo programa de becas, lo que le permite trabajar durante el día.
Becas Somos Baruleros: un programa que transforma vidas
El programa de Becas “Somos Baruleros” tiene como objetivo brindar oportunidades educativas a jóvenes de Barú, garantizando el 100% de la matrícula durante toda la carrera, además de apoyo psicosocial tanto para los estudiantes como para sus familias. También cubre el transporte diario desde Barú hasta Cartagena, lo que ha permitido reducir significativamente la deserción.
Actualmente, el programa beneficia a 15 jóvenes. Las historias de Cianit, Luz Dary y Lindi son ejemplo del impacto que puede tener el acceso a la educación superior en comunidades históricamente vulnerables.
Sobre la Asociación Somos Barú
La Asociación Somos Barú es una organización sin fines de lucro conformada hace casi cinco años. El proyecto nació con el objetivo de ayudar a la población vulnerable de la isla.
La iniciativa comenzó en medio de la pandemia, cuando los miembros de la asociación se dieron cuenta de los graves problemas económicos y educativos que enfrentaban los residentes a pesar de ser una zona turística y depender casi exclusivamente del turismo y el comercio local.
Durante el confinamiento, muchas familias se quedaron sin ingresos para cubrir sus necesidades básicas y sin acceso a educación virtual, debido a la falta de internet y computadoras. En respuesta, comenzaron recolectando alimentos y distribuyéndolos en colaboración con otras fundaciones para garantizar principalmente la alimentación de las familias. Posteriormente, identificaron otras necesidades y decidieron formalizar la asociación el 17 de julio de 2020.