Durante una sesión citada para este sábado, el Concejo Distrital de Cartagena conoció los planes articulados que serán implementados por la administración distrital y las autoridades durante la temporada de Semana Santa 2025, con el propósito de reforzar la seguridad, la movilidad y la atención a emergencias en zonas de alta afluencia turística.

El secretario del Interior, Bruno Hernández, presentó el Plan de Seguridad y Convivencia que contempla la instalación de Centros de Atención al Turista (CAT) en sectores de alta, media y baja complejidad.
De acuerdo con Hernández, los puntos estarán operativos en lugares como el Centro Histórico, Playa Blanca, Cholon, Bocagrande, La Boquilla y varios centros comerciales. Puede leer: Viacrucis Infantil abrió la Semana Santa en el Centro Histórico
Número de policías y apoyo institucional previsto
“El dispositivo contará con 3.500 policías, 162 agentes de tránsito, 70 brigadistas turísticos y apoyo de entidades como la Armada Nacional, Migración Colombia y Guardacostas”, precisó el funcionario durante su intervención.

Por su parte, Jhony Pérez, director del Cuerpo de Bomberos, anunció el inicio de un plan de contingencia desde el 11 de abril, que reforzará la vigilancia en “iglesias, playas, terminales y alojamientos turísticos”.
Según explicó Pérez, el objetivo será “cubrir el 100% de eventos religiosos y reducir el tiempo de respuesta a emergencias a menos de 7 minutos”.
Controles de velocidad y alcoholemia
En materia de movilidad, el director del DATT, José Ricaurte, informó que se llevarán a cabo operativos de control de velocidad, alcoholemia y parqueo en zonas autorizadas.

“Disponemos de 160 unidades de tránsito, 70 cepos, 13 alcohosensores y 2 drones para regular el flujo vehicular”, señaló Ricaurte, quien agregó que se priorizarán puntos críticos como el Corredor de Carga, la Transversal 54 y la Vía Mamonal. Lea también: Barú estrena señalización marítima tras millonaria inversión

La coronel Sandra López, de la Policía Metropolitana, indicó que “la institución acompañará a 38 iglesias, playas, hoteles y zonas turísticas, además de realizar controles en establecimientos abiertos al público. También se reforzará la presencia en el Aeropuerto Rafael Núñez, la Terminal de Transportes y las islas del Rosario”. De acuerdo con lo anunciado, se dispondrá de 200 uniformados adicionales para esta operación.
¿Qué preocupaciones expresaron los concejales de Cartagena?
Durante la sesión, el concejal Hernando Piña insistió en la necesidad de realizar “inspecciones estructurales preventivas en discotecas, bares y centros de eventos”, como medida adicional para evitar emergencias.
Por su parte, el concejal Emmanuel Vergara expresó su preocupación por “la alta inseguridad que afecta a los habitantes del barrio Alto Bosque, especialmente por la acción de algunos motociclistas”, por lo que pidió fortalecer los controles en esa zona.