Con la expedición del decreto 0970 del 31 de marzo de 2025, fue oficializada la conformación del Comité Técnico de Patrimonio Histórico y Cultural de Cartagena, un órgano consultivo del Distrito cuya labor está orientada a la evaluación técnica de intervenciones en bienes patrimoniales, así como al acompañamiento institucional en procesos de conservación y recuperación del patrimonio.

Según lo estipulado en el Acuerdo 001 de 2003, el comité está conformado por delegados del Ministerio de Cultura, la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Academia de Historia, las facultades de arquitectura con sede en Cartagena, los museos de la ciudad, los residentes del Centro Histórico y un representante del alcalde mayor, quien además lo preside. Puede leer: Todo listo para el Festival del Dulce Afropasacaballero
Para el periodo 2025, fueron designados José Ricaurte en representación de la Sociedad Colombiana de Arquitectos; Jorge Dávila Pestana por la Academia de Historia; Eduardo Hernández Fuentes como delegado de los museos; Jorge Rocha Rodríguez como vocero de los residentes del Centro Histórico; Carlos Enrique Ordosgoitia por las facultades de arquitectura; y Emilio Molina, director de Control Urbano, como representante de la administración distrital.
¿Cuál es la función del Comité Técnico de Patrimonio?
Durante el acto de instalación, la Oficina Asesora Jurídica del Distrito orientó a los integrantes sobre los marcos normativos que deben tener en cuenta al revisar propuestas de intervención en zonas patrimoniales.
Aunque los conceptos emitidos por el comité no tienen carácter vinculante, sí se constituyen como insumos técnicos fundamentales para la toma de decisiones del alcalde frente a obras, restauraciones o proyectos que involucren el patrimonio cultural de la ciudad. Lea también: Agenda de Semana Santa en Cartagena: fe, tradición y cultura
Según expresó Emilio Molina, la conformación del comité representa un esfuerzo institucional por dotar a Cartagena de una instancia técnica permanente que fortalezca la gestión patrimonial, en un contexto donde se han intensificado las acciones de preservación en el Centro Histórico.
Acciones recientes en defensa del patrimonio de Cartagena
La instalación de este comité se da en medio de un proceso de intervención urbana más amplio que ha incluido el cierre de establecimientos que, según la administración, afectaban la tranquilidad del entorno patrimonial y contribuían a problemáticas sociales como la explotación sexual comercial.
De igual forma, la reciente demolición del edificio Aquarela, ubicado en las inmediaciones del Castillo San Felipe, ha sido considerada como una medida encaminada a proteger la categoría de Cartagena como Patrimonio de la Humanidad, otorgada por la UNESCO.
Este nuevo paso institucional se produce pocos meses después de la conmemoración de los 40 años de la declaratoria de Cartagena como Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad. En ese contexto, distintos sectores han coincidido en la necesidad de fortalecer los mecanismos técnicos, normativos e institucionales para garantizar la protección del legado histórico de la ciudad, especialmente en su Centro Histórico.