Cartagena se prepara para recibir a miles de peregrinos durante la Semana Santa 2025, destacándose como un destino turístico religioso de gran relevancia. Bajo el lema ‘Peregrinos de la Esperanza’, la ciudad proyecta un incremento del 7% en la llegada de pasajeros con respecto al año anterior, lo que refleja el creciente interés por la espiritualidad, la cultura y la historia que ofrece este destino.
El lanzamiento oficial de la temporada se realizó este jueves 10 de abril en la emblemática Plaza San Pedro Claver, ubicada en el Centro Histórico de Cartagena, y contó con la presencia de autoridades distritales y representantes de la Arquidiócesis de Cartagena.
Durante este evento, se anunciaron las proyecciones de visitantes, que incluyen la llegada de 88.086 pasajeros, de los cuales 68.988 serán nacionales y 19.097 internacionales, según la información proporcionada por la Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC). Lea: Agenda de Semana Santa en Cartagena: horarios de misas y actividades litúrgicas
El arribo de turistas no solo se limitará a la terminal aérea, sino que también se espera que más de 66.000 personas lleguen por vía terrestre y alrededor de 10.500 lo hagan a través del puerto marítimo, gracias a la llegada de seis cruceros que estarán en la ciudad entre el 13 y el 20 de abril.

La Secretaría de Turismo de Cartagena, representada por Teremar Londoño Zurek, destacó la relevancia de este evento, señalando que “Cartagena se prepara con dedicación y entusiasmo para recibir a los millas de visitantes que buscan una experiencia única de espiritualidad y cultura, marcada por la solemnidad de nuestros momentos, la calidez de su gente, y una agenda llena de momentos de Fe, Arte, Cultura, Patrimonio, Deporte y Gastronomía”.
Además de las celebraciones religiosas, la ciudad se ha convertido en un ejemplo de integración entre el turismo religioso y otras formas de turismo cultural, gastronómico y deportivo. A lo largo de la Semana Santa, Cartagena ofrecerá una variada agenda de actividades que incluyen la tradicional procesión del Domingo de Ramos, el Viacrucis del Viernes Santo, conciertos de música sacra y exposiciones artísticas, además de actividades dirigidas a los más pequeños, como el Camino a la Pascua, previsto para el viernes 11 de abril.
Uno de los principales atractivos para los turistas será la posibilidad de disfrutar de la oferta insular de la ciudad, con rutas a Tierrabomba y el Parque Nacional Natural Corales del Rosario. En este sentido, la Corporación Turismo Cartagena de Indias ha dispuesto los servicios necesarios en el Muelle de La Bodeguita, con la expectativa de movilizar cerca de 23.800 pasajeros durante esta temporada.
Liliana Rodríguez Hurtado, presidenta de Corpoturismo, invitó tanto a residentes como a visitantes a vivir una Semana Santa diferente en la ciudad: “A todos los cartageneros, los invito, desde ya, a quedarse en la ciudad en Semana Santa y vivir su fe en Cartagena ya todos los turistas que nos eligieron para vivir los días santos los invitamos a ser visitantes responsables con el patrimonio, con los residentes y con las actividades que hemos dispuesto”.

El destino también ha implementado herramientas tecnológicas como VisitCartagena.com.co, una plataforma que, mediante inteligencia artificial, permite a los turistas planificar su visita y acceder a información en tiempo real sobre actividades, lugares para comer, alojamiento y otros servicios disponibles.
Con una agenda repleta de actividades y una lista de infraestructura para recibir a los turistas, Cartagena se consolida como un destino religioso que no solo atrae por su historia y patrimonio, sino también por su capacidad para ofrecer experiencias únicas y enriquecedoras. Le puede interesar: Semana Santa: aeropuerto de Cartagena espera más de 185 mil pasajeros
Agenda de la Semana Santa en Cartagena 2025:
Viernes 11 de abril (Camino a la Pascua): celebración infantil previa al inicio de la Semana Santa.
- Lugar: Desde la Plaza de La Merced hasta la Plaza de San Pedro.
- Hora: Desde las 5:00 pm
Sábado 12 de abril (Lucernario Peregrinos de la Esperanza): resalta la peregrinación por las calles del Centro Histórico y la virtud de la esperanza como parte del Jubileo.
- Punto de encuentro: Parroquia de Santo Toribio.
- Punto de llegada: Plaza de la Proclamación.
- Hora: 6:00 pm
Domingo 13 de abril (Domingo de Ramos):
- Bendición de las Plantas: Plaza de la Merced (desde aquí inicia la procesión).
- Eucaristía: Catedral Santa Catalina de Alejandría.
- Hora de inicio: 7:30 am
Lunes 14 de abril (Lunes Santo):
Misa Crismal: el Arzobispo bendice los santos óleos (óleo de los enfermos y de los catecúmenos) y consagra el Santo Crisma.
- Lugar: Catedral Santa Catalina de Alejandría.
- Hora: 10:00 am
Coro Sacro con exposición artística sobre el Viacrucis:
- Hora: 7:00 pm
- Lugar: Centro Comercial La Serrezuela.
Desde el Martes hasta el Sábado Santo (15 al 19 de abril):
- Ruta del Patrimonio: desde las 9:00 am saliendo desde la iglesia de San Pedro.
- Festival de Música Sacra y Coros: 5:00 a 7:00 pm En las plazas de San Pedro y de La Trinidad.
Miércoles 16 de abril (Miércoles Santo):
Gran Confesatón: Más de 40 sacerdotes oirán confesiones en español, italiano, inglés y francés. Se invita a contribuir con un mercado que apoye la acción social de la Arquidiócesis, a través del Banco de Alimentos.
- Horario: de 5:00 pm a 11:00 pm
- Lugar: Plaza de la Proclamación.
Jueves 17 de abril (Jueves Santo):
- Abiertas las 7 iglesias patrimoniales en el Centro Histórico, así como los templos de la Zona de Pastoral 1.
- Se invita a adquirir el Pasaporte de la Gracia , para orientar la oración y conocer los datos históricos de cada templo.
Viernes 18 de abril (Viernes Santo):
Gran Viacrucis:
- Desde las 7:00 am
- Punto de partida: Parroquia de Santo Toribio.
Homenaje a la Virgen Dolorosa:
- Desde el Santuario de San Pedro Claver hasta el Templo de Santo Domingo.
- Punto de inicio: desde las 6:00 p.m.
Sábado 19 de abril (Sábado Santo):
- Jornada Mundial de la Juventud - “El amanecer de la esperanza”.
- Hora: Desde las 5:00 am
- Lugar: Calles del Centro Histórico.
Domingo 20 de abril (Domingo de Pascua):
- Celebración de la Resurrección.
- Antes del amanecer, el Centro Histórico recibirá a los corredores de las 5 y 10K “Corre y anuncia tu fe”.
- Lugar: Centro Histórico y Getsemaní.
- Hora de salida: 6:00 am

Operación de Turismo Náutico
Durante esta Semana Santa, el Muelle de La Bodeguita estará listo para ofrecer conectividad con la zona insular. Se espera movilizar a cerca de 23.800 pasajeros hacia Tierrabomba y el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, del 13 al 20 de abril.
Recomendaciones de seguridad marítima:
- Las embarcaciones zarpan desde los muelles de La Bodeguita, Los Pegasos y otros habilitados para recreo, y están siendo inspeccionadas por la Autoridad Marítima Colombiana.
- Se recomienda contratar servicios con empresas formalmente constituidas y asegurarse de que todos los pasajeros utilicen chaleco salvavidas.
- En caso de emergencia, los turistas deben comunicarse con el número de emergencia 146 o al celular 3104764078.