comscore
Cartagena

Ecopetrol y Petrobras completan con éxito pruebas en pozo Sirius-2

Este hito marca el inicio de la preparación para su desarrollo, confirmando el potencial del yacimiento de gas en el Caribe colombiano.

Ecopetrol y Petrobras completan con éxito pruebas en pozo Sirius-2

Pozo Sirius-2, mayor descubrimiento de gas en el país. // Foto: Colprensa.

Compartir

Ecopetrol y Petrobras International Braspetro B.V. – Sucursal Colombia (PIB-COL) informaron que concluyeron con éxito las pruebas iniciales de formación del pozo Sirius-2, un avance clave dentro de la fase de evaluación del proyecto costa afuera en el Caribe colombiano.

Los datos de presión recopilados durante la operación mostraron una correlación positiva con el modelo geológico previamente establecido, lo que valida las predicciones realizadas a partir de la interpretación sísmica. Además, la caracterización de los fluidos permitirá ajustar los parámetros necesarios para las instalaciones de tratamiento de gas.

Pozo Sirius-2, mayor descubrimiento de gas en el país. // Foto: Colprensa.
Pozo Sirius-2, mayor descubrimiento de gas en el país. // Foto: Colprensa.

Con la finalización de estas pruebas, las compañías inician la preparación para el desarrollo del yacimiento, con miras a aportar este recurso estratégico a la matriz energética nacional hacia finales de la década. Lea también: Sirius-2: El descubrimiento que duplicará las reservas de gas en Colombia

Sobre el proyecto Sirius-2

El proyecto Sirius arrancó en 2022 para explorar y evaluar el potencial gasífero de la región. En ese mismo año, el pozo Sirius-1 permitió anunciar el descubrimiento, y con Sirius-2, a finales de 2024, se confirmaron volúmenes de gas in place superiores a 6 terapies cúbicos.

Petrobras lidera el consorcio como operador, con una participación del 44,44%, mientras que Ecopetrol posee el 55,56%. Le recomendamos: ¿En cuánto tiempo el gas hallado en Sirius empezaría a abastecer al país?

Sobre Ecopetrol

Ecopetrol S.A. es una compañía organizada bajo la forma de sociedad anónima, del orden nacional, vinculada al Ministerio de Minas y Energía. Tiene operaciones ubicadas en el centro, sur, oriente y norte de Colombia, al igual que en el exterior. Cuenta con dos refinerías en Barrancabermeja y Cartagena.

A través de su filial Cenit, especializada en transporte y logística de hidrocarburos, es dueña de tres puertos para exportación e importación de combustibles y crudos en Coveñas (Sucre) y Cartagena (Bolívar) con salida al Atlántico, y Tumaco (Nariño) en el Pacífico.

Cenit también es propietaria de la mayor parte de los oleoductos y poliductos del país que intercomunican los sistemas de producción con los grandes centros de consumo y los terminales marítimos. Ecopetrol también tiene participación en el negocio de los biocombustibles y presencia en Brasil, México y Estados Unidos (Golfo de México y Permian Texas).

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News